Santo Domingo-El presidente Luis Abinader formalizó la puesta en marcha del Plan Integrado de Santo Domingo (PISD), un ambicioso proyecto de coordinación interinstitucional que busca transformar el Distrito Nacional a través de la ejecución ordenada de obras de infraestructura, conectividad y desarrollo urbano.
La iniciativa, que forma parte del Plan Maestro Urbano Metropolitano, fue presentada oficialmente el pasado 25 de febrero junto a la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía. Entre las obras destacadas se encuentran la construcción del puente Trinitarios, un puerto de cruceros frente al hotel Jaragua, una marina, el Paseo 30 de Mayo y el Malecón Deportivo.
Mediante el Decreto 142-25, firmado el 20 de marzo, el mandatario designó un Comité Ejecutivo encabezado por la alcaldesa Mejía, que tendrá a su cargo la implementación del plan y la creación de una base de datos única para la gestión territorial del Distrito Nacional. Esta base, denominada base planimétrica, servirá como referencia oficial para el análisis, diseño y seguimiento de los proyectos urbanos.
El Comité tendrá también la responsabilidad de unificar los criterios técnicos y estadísticos entre las diferentes instituciones públicas involucradas. Para ello, todas las entidades estatales deberán compartir con el PISD la información técnica relacionada con el suelo y las infraestructuras del Distrito Nacional.
Entre las funciones principales del Comité están la asesoría técnica a entidades públicas, la evaluación y ajuste de proyectos —públicos o privados—, así como la supervisión directa de las obras priorizadas.
El Plan Integrado tendrá vigencia hasta el 15 de agosto de 2028, fecha en la que culmina el actual período presidencial de Abinader. El presidente ha establecido ese límite como meta para alcanzar los principales objetivos del PISD.
El Comité estará conformado por representantes del Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), la CAASD, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), la OPRET y la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE).
Con esta medida, el Gobierno busca garantizar una ejecución más eficaz, planificada y sostenible de los proyectos que definirán el futuro urbano de Santo Domingo.