Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: La Redacción
  • viernes 18 abril, 2025

Primer Sermón: Padre Roberto Martínez insta a priorizar temas ambientales en agendas políticas

Martínez instó a promover la educación ambiental y a responsabilizar a las grandes corporaciones por el daño ecológico. Subrayó la importancia de que la Iglesia y la comunidad trabajen juntas para proteger el medio ambiente.

Sacerdote Roberto Martínez de los Santos.

Santo Domingo, RD.-. El enfoque de la protección del medio ambiente fue aborado por el sacerdote Roberto Martínez de los Santos, de la Parroquia San Roque González de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte, al pronunciar la primera palabra “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”, en el Sermón de las Siete Palabras”, en la Catedral Primera, por motivo de la Semana Santa.

“Oramos para que llegue un gobierno con decisión clara de sanear los ríos de nuestro país, “el Ozama e Isabela” y convertirlos en destinos turísticos y orgullo de belleza emblemática del corazón de la Ciudad de Santo Domingo”, proclamó el religioso.

Entiende que la población necesita aprender a exigir que los temas ambientales y del agua, estén presentes en las promesas de campañas de los políticos.

“Hay que generar proyectos educativos ambientales. Necesitamos más jóvenes instruidos en los temas ambientales, que las universidades generen propuestas en esta línea. Señores, este será un tema dorsal a lo largo de todo el siglo XXI”, agregó.

Afirmó que desde el Ministerio de Medio Ambiente se den a conocer proyectos ambientales que impacten positivamente los ecosistemas, que se trabaje en conexión con otras entidades para formar a la gente y lograr que todo el mundo se involucre en la protección del ambiente, así mismo, en el trato debido al problema de la basura en nuestros barrios y la música a altísimos decibeles sin importar la hora ni el lugar. –Precisó que se necesita que la Iglesia, las parroquias, los sacerdotes se preocupen por formarse y formar a los demás en esta temática sin amarillismos ni escándalos, pero sí con preocupación y ocupación.

“No queremos eventos conflictivos como los que se han registrado recientemente en nuestro país y han puesto en peligro la vida de las personas, especialmente de los campesinos: un sacerdote herido, bombas lacrimógenas y gomas prendidas en las calles, etc. antes los cuales dice el Señor: perdónalos, padre, porque no saben lo que hacen, pero detrás de los contingentes militares, están los que saben muy bien, lo que están haciéndolo”, indicó el padre Roberto Martínez de los Santos

“Dentro de los pecados ambientales hay unos que no saben lo que hacen, pero hay muchos que si saben muy bien. Y por ello, el papa Francisco indica que llegará el momento en que las grandes corporaciones económicas tendrán que arrodillarse y pedir perdón ante el pecado ecológico global”, sostuvo.

Dijo que el problema mayor no está en la falta de conciencia individual.

“Alrededor de cien empresas, son responsables en todo el planeta del 71% de los gases de Efecto invernadero que se acumula en la atmosfera. Se va muriendo el planeta y es necesario saberlo, hay que darse cuenta”, precisó.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario