Santo Domingo, RD.-. Al pronunciar la segunda palabra “TE ASEGURO QUE HOY ESTARÁS CONMIGO EN EL PARAÍSO", en el Sermón de las Siete Palabras por la Semana Santa, en la Catedral Primada, el reverendo Nicolás Cuello Hernández, CRL, Superior de los Canónigos Regulares de Letrán, deplora el sistema de salud ineficiente y desigual que hay en el país.
“Por décadas hemos tenido un sistema de salud ineficiente y desigual debido a la mala administración pública, donde los recursos no han llegado a los hospitales y a los centros de salud sino a las manos de algunos que, como Gestas, no tienen temor de Dios”, agregó.
En su intervención, el religioso afirmó que “sentimos compasión por los enfermos pobres que visitan los hospitales. Sentimos compasión por los enfermos que mueren en sus casas por falta de recursos. Sentimos compasión por los enfermos mentales. Sentimos compasión por los que necesitan medicamentos de alto costos”.
Proclamó que hay que sentir compasión por los médicos, las enfermeras y por el personal administrativo de los hospitales. “En un lenguaje cinematográfico tendríamos que decir que ellos son protagonistas. Trabajando a manos peladas, con pocos recursos y con poco o casi nada de insumos médicos. Hacemos un llamado de atención al gobierno y al sector salud, para que esto mejore, por el bienestar de todos los dominicanos”.
El sacerdote citó las siete debilidades del sector Salud que todavía persisten en nuestro país: 1-Falta de avances en la implementación de la atención primaria. 2-Los elevados costos en la atención y de los medicamentos que afecta gravemente a las familias. 3-Baja inversión del PIB y ausencia de un sistema de monitoreo funcional. 4-Los bajos salarios y sobrecarga de trabajo. 5- Déficit de personal. 6- Deficiencias de tipo institucional, estructural y logístico. 6-Las Infraestructuras hospitalarias se encuentran en muy mal estado 7-Ni el Ministerio de Salud Pública, ni el Servicio Nacional de Salud (SNS) han podido implantar la atención primaria.
“No es posible que para las mujeres dominicanas parturientas no haya espacio en los hospitales porque un 40 % de las parturientas en los centros de salud son extranjeras. Observamos con gran preocupación que el municipio más grande del país, Santo Domingo Este, en cuanto a salud, se encuentra huérfano”, precisó.
Refirió que el hospital municipal del Almirante tiene muchas carencias que no deben darse en un centro de segundo nivel. “Tenemos testimonios que en los centros de atención primaria no hay ni un bisturí, se escasean los insumos médicos y los medicamentos. el otro”.
Reclamó la intervención del hospital Darío Contreras. “De acuerdo con informaciones del Periódico Diario Libre “La unidad de salud mental llevaba más de un año cerrada y no sabemos si aún funciona más allá de las consultas.” 4Necesitamos que el hospital Moscoso Puello y Salvador B. Gautier sean intervenidos y restaurados. Necesitamos la ciudad sanitaria de San Francisco de Macorís. Necesitamos la ciudad sanitaria Luis E. Aybar. Necesitamos el hospital de Maimón. Necesitamos que funciones los centros diagnósticos y de atención primaria en los barrios”, indicó.
“Necesitamos los centros de atención primarias en las provincias del Cibao, del sur y del este del país. Que nuestras gentes tengan acceso a la salud con dignidad. Que no se muera un dominicano por falta de Sangre. Necesitamos que en los hospitales tengamos ambulancias. Necesitamos una mejor remuneración para nuestros médicos, enfermeras y personal de salud. Nos olvidamos de que para la pandemia fueron los verdaderos héroes de este pueblo”, precisó.
Dijo que no es posible que un legislador gane 3 y 4 veces más que un médico especialista. “Queremos que en los hospitales no falte el agua, que haya luz. Que nuestros hospitales tengan sangre, medicamentos, oxígeno, sueros y sillas de ruedas”, afirmó.
Propuso trabajar juntos como nación, como peregrinos de esperanza que hacemos el mismo corregido hacia el encuentro del Señor. “Porque solo uniendo buenas voluntades y con competencias, y sin egoísmo, sin partidismo y sin indiferencias, podremos dar respuestas a la crisis de salud que tanto afecta nuestro país”, indicó.
“Cuando algunos ven un final sin esperanza, nuestra Santa Madre Iglesia ve una esperanza sin fin”, agregó.