SANTO DOMINGO. – En un paso histórico hacia el fortalecimiento de la seguridad estructural en la República Dominicana, fue promulgada una nueva ley que crea el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Edificaciones (SINICE), el cual establece la supervisión técnica obligatoria de edificaciones públicas y privadas en todo el territorio nacional.
La normativa tiene como finalidad principal garantizar que todas las edificaciones —especialmente aquellas de alta concurrencia como escuelas, hospitales, centros comerciales, estadios y oficinas— sean sometidas a inspecciones periódicas y cuenten con certificaciones actualizadas que aseguren su estabilidad estructural, accesibilidad y condiciones mínimas de habitabilidad.
De acuerdo con la nueva ley, todas las edificaciones deberán ser inspeccionadas al menos cada tres años, o anualmente si superan los 30 años de antigüedad. Las evaluaciones no estarán sujetas a la voluntad de los propietarios, sino que serán obligatorias bajo la rectoría del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED).
La normativa establece una clasificación por categoría de riesgo (alta, media o baja) en función del uso y concurrencia del inmueble, lo que permitirá focalizar los esfuerzos de inspección en estructuras más vulnerables o con mayor impacto social.
Las inspecciones incluirán, además de aspectos estructurales, criterios de accesibilidad para personas con discapacidad, ventilación, iluminación adecuada, rutas de evacuación y cumplimiento con estándares internacionales de seguridad humana.
Un elemento innovador de la ley es la creación del Registro Nacional de Inspecciones de Edificaciones (RENIE), una plataforma digital y de acceso público que almacenará el historial técnico de cada inmueble inspeccionado, incluyendo sus certificados vigentes, fechas de renovación y observaciones técnicas.
Los inspectores deberán estar acreditados por el MIVED y registrados en el Registro Nacional de Inspectores Estructurales (RENIEE). Además, los ayuntamientos deberán habilitar o reforzar sus Direcciones Técnicas Municipales para colaborar con la ejecución del sistema.
El incumplimiento de esta ley implicará desde multas y clausuras temporales hasta acciones penales en casos donde se demuestre negligencia que haya causado lesiones, muertes o colapsos estructurales.
El SINICE representa una transformación institucional con miras a prevenir tragedias como las causadas por edificaciones deterioradas, mal diseñadas o modificadas sin supervisión técnica. A través de la Matriz Nacional de Riesgo Infraestructural, se priorizarán las intervenciones en base a criterios objetivos como antigüedad, ubicación geográfica, y frecuencia de uso.
El MIVED tiene un plazo de 180 días para dictar el reglamento de aplicación de la ley, y los gobiernos locales contarán con un año para adecuar sus capacidades técnicas.
Con la entrada en vigor de esta legislación, la República Dominicana da un paso firme hacia un desarrollo urbano más seguro, sostenible y orientado a la prevención de desastres.