Logo 7dias.com.do
Tecnología 
  • Por: Agencias
  • martes 22 abril, 2025

La cámara Gesell: herramienta esencial en apoyo a víctimas de violencia

descarga

Cada 30 de abril, se conmemora el Día del Psicólogo Peruano, en honor a la fundación del Colegio de Psicólogos del Perú en 1980. Esta fecha simboliza el reconocimiento de la profesión y su importante aporte en el ámbito de la salud mental dentro del país. Los profesionales de este campo del conocimiento contribuyen en ámbitos educativos, clínicos, organizacionales, entre otros.

Estos entornos laborales son los más conocidos por las personas, quienes saben que los psicólogos asesoran a estudiantes y colaboran en su desarrollo en los colegios y universidades. También son conscientes de que en los consultorios clínicos brindan terapia y apoyo emocional y que en el ámbito organizacional ayudan a mejorar el ambiente laboral y la eficiencia en empresas.

Sin embargo, más allá de estos espacios tradicionales, estos profesionales también desempeñan un rol importante en el ámbito forense. En este contexto, trabajan con los organismos de ley. Por ejemplo, participan en la elaboración de perfiles criminales y proporcionan informes periciales que ayudan en la toma de decisiones en casos legales.

Asimismo, intervienen en procesos de mediación, custodia de menores y evaluación de testimonios. En ese sentido, es pertinente mencionar una herramienta con gran valor para los psicólogos, la cual se implementó en el Perú en el 2006.

La cámara Gesell, una herramienta de vital importancia

Los niños y adolescentes ingresan a un cuarto específicamente diseñado para un propósito distinto al juego o al esparcimiento, conocido como cámara Gesell. Este ambiente, creado para facilitar una observación detallada y la interacción en un marco de privacidad y seguridad, acoge a los menores no para jugar, sino para ser protagonista de un procedimiento psicológico importante.

Antes de responder a esta pregunta, es preciso señalar el nombre del artífice de esta herramienta, cuyo uso se ha extendido al ámbito jurídico. Se trata de Arnold Gesell, psicólogo y pediatra estadounidense, que diseñó una habitación equipada para permitir la observación y grabación de comportamientos de niños en un entorno controlado, sin que los observados sean conscientes de estar siendo observados.Según el Ministerio Público, laSegún el Ministerio Público, la cámara Gesell es un instrumento que unifica los criterios de actuación y adecuada conducción de una entrevista.

Con el transcurrir del tiempo, esta herramienta ha experimentado una evolución en su aplicación y tecnología. Originalmente diseñada para la observación del desarrollo infantil, su uso se ha expandido para incluir campos como la psicología forense.

¿Qué es la cámara Gesell?

Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, es un instrumento que unifica los criterios de actuación y adecuada conducción de una entrevista realizada por los psicólogos especializados a las víctimas de violencia. En el marco de una investigación penal, su importancia radica en que permite aplicar el procedimiento de Entrevista Única para la toma de declaración testimonial.

Respecto a la Entrevista Única, es menester señalar que se realiza dentro de la cámara Gesell para la observación conductual. Esta se lleva a cabo una sola vez con cada participante o caso. Por otro lado, el protocolo de actuación fue aprobado por Resolución Administrativa 277-2019-CE-PJ y publicado el diario oficial El Peruano el 25 de julio de 2019.Hoy en día, la cámaraHoy en día, la cámara Gesell se utiliza para entrevistar a mujeres adultas. (Andina)

“La Entrevista Única se realiza a solicitud del operador de justicia y se solicita en casos mayormente de violencia sexual en niños, pero hoy en día se ha ampliado esta forma de toma de declaración testimonial realizando entrevistas a mujeres adultas víctimas de violencia en todas sus modalidades”, agregó.

¿Para qué se utiliza la cámara Gesell?

Los psicólogos utilizan la cámara Gesell para varios propósitos, aprovechando su diseño que permite la observación detallada del comportamiento y respuestas de las personas víctimas de violencia física, psicológica, sexual y económica. Así lo establece la ley N° 30364.

Su uso es muy importante en una investigación penal, ya que evita la revictimización del menor. Como es sabido, un niño, niña o adolescente puede ser interrogado hasta 14 veces por distintas instancias. Otro de los objetivos de esta herramienta es iniciar el proceso de reparación psicológica del daño en la víctima.

Cabe señalar que la entrevista en en la cámara Gesell es grabada. Al tener el video de la sesión, se evita que el menor tenga que enfrentarse a nuevos interrogatorios. Los operadores de justicia pueden ver el material audiovisual cuando sea necesario sin la necesidad de someter de nuevo al menor a este proceso.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario