NUEVA YORK – La Ciudad de Nueva York avanzó un paso más hacia la equidad digital con el lanzamiento de Ayuda Tecnológica Vecinal (Neighborhood Tech Help), un programa piloto diseñado para ofrecer asistencia presencial en temas de conectividad, uso de dispositivos móviles, computadoras y navegación por internet a hogares de bajos ingresos, especialmente a aquellos que residen en viviendas subvencionadas por la Sección 8.
Este nuevo servicio surge como respuesta directa a las necesidades identificadas durante las consultas comunitarias realizadas por el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda (HPD), junto con las tres grandes bibliotecas públicas de la ciudad: la Biblioteca Pública de Brooklyn (BPL), la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL) y la Biblioteca Pública de Queens (QPL).
El programa se implementará en pequeños complejos de viviendas y centros comunitarios, y tiene como objetivo empoderar digitalmente a las comunidades que más lo necesitan. A través de sesiones personalizadas, los participantes recibirán apoyo para conectarse a internet, configurar dispositivos, evitar estafas digitales y utilizar herramientas básicas como WhatsApp o Microsoft Office. Además, se les ayudará a acceder a servicios esenciales, como beneficios gubernamentales y recursos de salud.
“El acceso a internet hoy en día es una necesidad, no un lujo”, subrayó el alcalde Eric Adams. “Este programa forma parte de nuestra visión de una Nueva York más asequible y equitativa, en la que todos los residentes puedan aprovechar las oportunidades que ofrece el mundo digital”.
Por su parte, el comisionado interino del HPD, Ahmed Tigani, destacó que el programa reafirma el compromiso de la agencia con la inclusión digital: “No solo buscamos asegurar viviendas asequibles, sino que también queremos garantizar que sus residentes tengan las habilidades y herramientas necesarias para prosperar”.
Durante el invierno de 2023, el HPD colaboró con el Equipo de Diseño Conductual (BDT) de la Oficina del Alcalde para la Oportunidad Económica, liderado por ideas42, con el objetivo de comprender mejor las barreras tecnológicas que enfrentan los beneficiarios de la Sección 8. Las entrevistas con casi 800 residentes revelaron desafíos comunes: desconocimiento de los servicios tecnológicos que ofrecen las bibliotecas, temor a ser víctimas de estafas, obstáculos para asistir a programas y una gran falta de confianza para aprender habilidades digitales.
Con más de 2,5 millones de neoyorquinos sin acceso adecuado a internet en el hogar, la necesidad de programas como Ayuda Tecnológica Vecinal es urgente. Para aumentar su alcance, las bibliotecas públicas están promoviendo el programa en eventos comunitarios, negocios locales y a través de materiales ilustrados por el artista neoyorquino Ilya Milstein, que reflejan la diversidad cultural de la ciudad.
La Biblioteca Pública de Brooklyn ya ha recibido más de 1,000 solicitudes de asistencia. Entre los casos más comunes se encuentran la ayuda para realizar trámites en línea, eliminar correos electrónicos no deseados, utilizar laptops y acceder a beneficios sociales.
“Nos sentimos orgullosos de colaborar en esta iniciativa, que permite a las personas adquirir habilidades tecnológicas necesarias para la vida diaria”, expresó Linda E. Johnson, directora de la BPL. En la misma línea, Anthony W. Marx (NYPL) y Dennis M. Walcott (QPL) coincidieron en que el programa no solo amplía el alcance de los servicios digitales, sino que también fortalece la confianza tecnológica de comunidades históricamente marginadas.
El programa, que será monitoreado y ajustado según los resultados obtenidos, representa una alianza estratégica entre agencias gubernamentales y organizaciones comunitarias que buscan cerrar la brecha digital en todos los rincones de la ciudad.