Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • jueves 24 abril, 2025

Cuenta atrás para la facturación electrónica: plazo de la DGII concluye en mayo

El director de la CCIFD resaltó la importancia de la pedagogía y el diálogo en la digitalización fiscal. Durante el evento, se compartieron experiencias sobre la facturación electrónica y sus beneficios operativos y fiscales.

Luis Valdez

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) celebró este miércoles el tercer Congreso de Facturación Electrónica, dirigido a los Grandes Contribuyentes Locales y Medianos que forman parte de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Dominicana (CCIFD). El plazo para que este grupo adopte esta modalidad de facturación vence el 15 de mayo de 2025.

Esta iniciativa es parte de los esfuerzos de la DGII para impulsar la transformación digital del sistema tributario dominicano y fomentar una mayor eficiencia, trazabilidad y transparencia fiscal.

El evento fue encabezado por el Director General de la DGII, Luis Valdez Veras, quien destacó los logros alcanzados con la Facturación Electrónica y explicó que esta modalidad no es un medio recaudatorio, sino una herramienta de facilitación e información para que el Estado pueda desarrollar iniciativas y diseñar políticas públicas en beneficio de la sociedad.

“Estamos muy satisfechos con los logros alcanzados en el proceso de facturación en la República Dominicana. Actualmente, contamos con 3,745 contribuyentes emisores electrónicos activos y hemos recibido 794 millones de comprobantes fiscales”, destacó Valdez Veras.

El director ejecutivo de la CCIFD, Thomas Plisson, afirmó que la digitalización del sistema fiscal es una evolución inevitable y necesaria. Sin embargo, para que represente una verdadera oportunidad para las empresas, debe ir acompañada de pedagogía, diálogo y apoyo.

Agradeció a las autoridades de la DGII por su disposición para escuchar y orientar al sector privado. “Gracias por su visión y liderazgo, que han sido clave para acercar la administración fiscal a los contribuyentes y construir juntos un sistema más moderno, justo y eficiente”, indicó.

Asimismo, agradeció a sus aliados y a las empresas de la Cámara de Comercio que apoyaron la organización del evento. “Su apoyo es una muestra concreta del valor del trabajo conjunto entre los sectores público y privado”, expresó Plisson.

Durante el congreso, Carolina Yamamoto, subdirectora de Facilitación y Servicios de la DGII, presentó las generalidades y los beneficios de la Facturación Electrónica.

A continuación, se presentaron las experiencias concretas de implementación por parte de proveedores y servicios autorizados, tanto a nivel nacional como internacional, así como de usuarios del Facturador Gratuito. Participaron representantes de Webpos, Mercasid, Voxel y Rita Joyas, quienes compartieron sus perspectivas y mejores prácticas sobre el proceso de adopción, destacando los beneficios operativos, fiscales y administrativos del nuevo modelo.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario