Washington, D.C. – La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) conmemora el Día Nacional de Concienciación sobre el Fentanilo este martes 29 de abril de 2025, destacando la inauguración de una nueva exposición en línea titulada “Rostros del Fentanilo”. Esta iniciativa busca honrar a las víctimas de esta droga sintética, considerada actualmente la mayor amenaza de drogas en Estados Unidos.
La exhibición interactiva, disponible en www.dea.gov/facesoffentanyl, complementa la exposición física ubicada en el Museo de la DEA en Arlington, Virginia, que este martes extenderá su horario de atención de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. La muestra incluye más de 7,000 fotografías de personas de todas las edades que perdieron la vida por intoxicación con fentanilo, algunas tan jóvenes que no alcanzaron su primer año de vida.
“El fentanilo ha devastado comunidades de costa a costa. Nuestra lucha contra estas peligrosas organizaciones criminales está lejos de terminar”, afirmó el administrador interino de la DEA, Derek S. Maltz. “Esta exposición nos recuerda a quienes hemos perdido y por qué debemos seguir luchando juntos”.
En 2023, más de 105,000 personas murieron en EE.UU. por intoxicación con drogas, de las cuales cerca del 70% se atribuyeron a opioides sintéticos como el fentanilo. Aunque los datos más recientes del CDC muestran una prometedora reducción del 26.5% en las muertes por sobredosis, la DEA advierte que el peligro sigue latente, especialmente debido al uso de redes sociales y aplicaciones cifradas que facilitan el tráfico ilegal de estas sustancias.
El fentanilo es hasta 100 veces más potente que la morfina, y apenas dos miligramos pueden resultar letales. Los cárteles de Sinaloa y el CJNG continúan distribuyéndolo en píldoras falsas que imitan medicamentos como Percocet, Xanax o Vicodin, y también lo mezclan con drogas como la cocaína, la heroína y la metanfetamina.
La DEA invita al público a visitar la exhibición y a unirse al esfuerzo nacional para crear conciencia, apoyar a las familias afectadas y combatir la crisis del fentanilo desde todos los frentes.