Santo Domingo, RD.- El exministro de Agricultura, Manuel Amézquita, se manifestó a favor de la postura de esa dependencia estatal de objetar las importaciones de pollo, permitiéndolas solo cuando hay un déficit en la producción nacional.
Consideró que actualmente hay un abastecimiento adecuado y oportuno de dicho producto a nivel local.
“Además, hay un inventario de más de cinco millones de libras de pollo para cualquier eventualidad que pueda presentarse”, destacó Amézquita.
Explicó que el rendimiento y la productividad del sector en esta época son mejores gracias al clima y a la calidad de los alimentos. “Por lo tanto, los productores debemos apoyar en toda su dimensión las medidas que ha tomado el Ministerio de Agricultura”, enfatizó. Amézquita señaló que hacerlo es respaldar el aparato productivo avícola nacional, la empleomanía que depende de ese rubro pecuario y a los consumidores.
"Los importadores deben ser conscientes de que, para poder importar, es necesario contar con el permiso de Agricultura", afirmó. De este modo, se refirió a la queja de estos últimos sobre la objeción del Ministerio a nuevos cargamentos de dicha ave hacia el país.
Amézquita explicó que esa institución se basa en la Ley de Rectificación Técnica, que se encuentra en la lista 23 de la Organización Mundial del Comercio, "donde tenemos la libertad de proteger nuestra producción nacional".
También resaltó que los actuales inventarios de pollo refrigerado, que sirven como salvaguarda ante cualquier escasez que pueda presentarse, tienen un costo muy elevado de congelación y mantenimiento. “Eso también hay que tomarlo en cuenta en el costo de producción”, agregó.
El ingeniero explicó que los productores, a veces, al almacenar el exceso de oferta de pollo, experimentan grandes pérdidas que nunca se compensan con los precios de venta. “Cuando estos pierden debido a cuestiones de precios, clima, etcétera, nadie sale a defenderlos, excepto el Gobierno”, declaró.
Reconoció que las autoridades tienen la obligación de proteger y ayudar a los productores nacionales "para mantener la estabilidad de los precios de una carne de alta calidad y asequible para todas las clases sociales del país".