El Vaticano, Roma.- Aunque ocho de cada diez cardenales que participarán en el cónclave, cuyo inicio está programado para el 7 de mayo, fueron designados por el fallecido Papa Francisco, entre los 133 que deberán decidir sobre la elección del nuevo Pontífice en la Capilla Sixtina, existen muchas diferencias respecto al futuro de la Iglesia.
Otros 21 cardenales fueron nombrados por el fallecido Benedicto XVI y 4 por Juan Pablo II.
El nuevo Papa necesitará el apoyo de 87 de los 133 cardenales que se encerrarán para votar en un proceso secreto, de acuerdo con el derecho canónico.
Por grupos de edad, solo 15 cardenales tienen menos de 60 años, siendo el más joven el ucraniano Mykola Bychok, obispo en la ciudad australiana de Melbourne, con 45 años.
Hay 45 cardenales cuyas edades oscilan entre los 60 y los 70 años.
Sin embargo, 73 de esos religiosos (es decir, la mayoría) tienen entre 71 y 80 años. El español Carlos Osoro Sierra, con 79 años, es el de mayor edad.
En el Cónclave, Europa tendrá una representación de 49 cardenales, seguida de América, con 37; Asia, con 24; África, con 19, y Oceanía, con 4.
Es evidente que hay dos corrientes en disputa: los más progresistas y los más conservadores.
Entre los más mencionados para ocupar la vacante de Francisco se encuentra el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano.
El 7 de mayo se inicia el cónclave.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo, tres días después de concluir el luto de nueve días por el fallecimiento de Francisco, quien fue sepultado el sábado en una tumba sencilla en la Plaza de Santa María la Mayor.
Los cardenales se reunieron este lunes y decidieron iniciar el rito el 7 de mayo.
El nuevo Papa será el líder espiritual de 1,400 millones de fieles en todo el mundo.
Mientras tanto, el Museo del Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina para el inicio de ese proceso.
Se informó que los cardenales asistirán el miércoles a una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Después de este rito, los cardenales con derecho a voto, es decir, aquellos menores de 80 años, se encerrarán para votar en un proceso secreto que podría durar varios días.
De los 245 cardenales que hay en el mundo, solo 135 califican para ejercer el derecho al voto por tener menos de 80 años. De esa cantidad, el 80 por ciento, es decir, 108, fue designado por el fallecido Papa Francisco.
En la Iglesia Católica, dos corrientes se disputan el nuevo Papado: una conservadora y otra progresista, esta última identificada con las directrices de Francisco.
Hay al menos doce cardenales con posibilidades de ocupar la Sede Vacante, lo cual ocurre ahora debido a la muerte del Pontífice, quien fue enterrado en una ceremonia a la que asistieron más de 400 mil feligreses, incluidos 50 jefes de Estado y 130 delegaciones oficiales.