Madrid, España.- Las autoridades de este país y de Portugal aún no han determinado las causas que provocaron el apagón inesperado que ha afectado a millones de ciudadanos, impactando en los servicios ferroviarios y en las actividades comerciales.
La interrupción eléctrica ha tenido un impacto en algunas regiones de Francia y Andorra.
Hay reportes de que los cortes han provocado la paralización del funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones móviles, carreteras y del servicio de trenes.
Existen fallos generalizados en los semáforos, en los aeropuertos y en los edificios, pero aún no hay una explicación por parte de las autoridades.
Poco a poco se restablece el servicio, pero podría tomar varias horas para que todo se normalice.
Por el uso de generadores no se ha afectado la atención en los hospitales.
Equipos técnicos de España y Portugal investigan las posibles causas del apagón inesperado, que comenzó a las 12:30 (hora española).
El Instituto Nacional de Ciberseguridad investiga si detrás de la falla hay un ciberataque.
El presidente de España, Pedro Sánchez, se reunió de emergencia con el Centro de Control de la Red Eléctrica para analizar la situación y las medidas que conduzcan al restablecimiento del servicio.
La compañía Redeia ha informado que "continuamos trabajando para restablecer el suministro".
Se recomienda no utilizar el coche en las circunstancias actuales.
Las autoridades indican que la falta de suministro eléctrico impide el funcionamiento de semáforos y paneles de señalización.
El servicio del metro de Madrid está detenido debido a un apagón.