Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • miércoles 30 abril, 2025

Repsol reporta ganancias de 366 millones hasta marzo debido a la caída del 62,2% por el precio del crudo

repsol resultados

Repsol registró un beneficio neto de 366 millones de euros entre enero y marzo de 2025, lo que representa una caída del 62,2 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución se debe a los menores precios del crudo y a los bajos márgenes en el refinado y la química, en un entorno volátil marcado por las tensiones geopolíticas.

El resultado ajustado, que mide el desempeño de los negocios, en el primer trimestre ascendió a 651 millones de euros, lo que representa un 48,6 % menos que en el mismo periodo del año anterior, según la información que la compañía ha enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Contexto de incertidumbre y tensiones comerciales

Repsol señala que estas cifras, alineadas con las previsiones anuales, se registraron en un contexto global marcado por la incertidumbre y las tensiones geopolíticas y comerciales.

Asimismo, este periodo estuvo marcado por la volatilidad en los mercados energéticos, con una cotización del crudo Brent, el de referencia en Europa, a la baja, con un promedio de 76 dólares por barril en el trimestre, y con márgenes de refino y química reducidos.

REPSOL RESULTADOS
El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, en una imagen de archivo. EFE/Mariscal

Por áreas de negocio, en exploración y producción (’upstream'), el resultado ajustado fue de 458 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un 3,6 % más que en el mismo periodo del año anterior, con una producción de 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (bepd).

En el negocio industrial, este resultado ajustado descendió a 131 millones de euros, lo que representa una caída del 82 % en comparación con los 731 millones de un año antes, afectado por los bajos márgenes del refino y de la química.

En el área de clientes, se registró un aumento del 2,6 % en el primer trimestre de 2025, alcanzando los 160 millones de euros, impulsado por la estrategia multienergía.

Repsol indica que desde enero se han anunciado rotaciones de activos por un valor de 700 millones de euros, un avance «significativo» hacia los 2.000 millones en desinversiones estimados para 2025.

Entre estas operaciones se incluye el acuerdo con Neo Energy para una nueva empresa conjunta de petróleo y gas en el mar del Norte del Reino Unido, con una producción prevista de 130,000 barriles equivalentes de petróleo al día para 2025.

En el negocio 'upstream', se tiene previsto comenzar la producción en cuatro activos antes de finales de 2025.

Socios en carteras renovables en España

En el negocio de generación baja en carbono, la compañía ha incorporado socios en carteras renovables en España, mediante un acuerdo con la gestora Schroders Greencoat, y en Estados Unidos, donde ha añadido a Stonepeak como su primer socio en una cartera de activos renovables en este mercado.

Asimismo, Repsol recuerda que ha continuado avanzando durante el trimestre para impulsar la transformación de sus centros industriales. Destaca la aprobación de la inversión en el proyecto Ecoplanta, que producirá metanol renovable y circular a partir de residuos, y que se ubicará en Tarragona, con una inversión prevista de más de 800 millones de euros.

La compañía proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas, que incluye dividendos y recompra de acciones, de entre el 30 % y el 35 % del flujo de caja de las operaciones, en línea con el objetivo establecido en la Actualización Estratégica 2024-2027.

La empresa propondrá a la junta de accionistas de 2025 la aprobación de un dividendo de 0,5 euros brutos por acción, que se pagará en julio de 2025, así como un dividendo de 0,5 euros brutos por acción para enero de 2026.

Imaz cree que las renovables seguirán siendo relevantes

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, considera que las energías renovables seguirán siendo relevantes en el sistema eléctrico español, según afirmó a los analistas durante la presentación de los resultados del primer trimestre, que tuvo lugar después del corte masivo de suministro eléctrico en la Península Ibérica el lunes.

«En cualquier marco regulatorio, el actual o uno futuro, la generación renovable va ser una parte relevante del sistema de producción español», ha dicho Imaz este miércoles.

Cuando se le preguntó sobre lo ocurrido el lunes, el directivo señaló que no iba a especular sobre la causa del incidente, ya que hay una investigación en curso y prefieren esperar a conocer las conclusiones.

«No quiero contribuir a aumentar el ruido en términos de especulación sobre el apagón», ha dicho.

En cuanto al impacto en la compañía, ha señalado que este fue inmediato en sus activos industriales, y que en los primeros cinco segundos del proceso, las cinco refinerías de la empresa se detuvieron por completo.

En este sentido, ha señalado que su preocupación era el posible riesgo de que se produjera un incidente, como una solidificación, que pudiera complicar la recuperación de la actividad, algo que no ocurrió.

La primera ciudad en recibir nuevamente electricidad fue Bilbao, debido a su cercanía con la conexión a Francia, aproximadamente seis horas después. Durante el resto de la tarde, todas las demás localidades recuperaron el acceso a la energía.

En cuanto a la recuperación, Imaz ha indicado que el lunes comenzaron el proceso para retomar la producción, cuya duración podría variar entre tres días para un tipo de activos y un intervalo promedio de entre 5 y 7 días en el caso de las unidades de conversión.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario