Santo Domingo, RD.- El fantasma de una posible eliminación de la cesantía salió a relucir durante la celebración del Día del Trabajo. Desde el Partido de la Liberación Dominicana se ha advertido sobre una posible confabulación entre el Gobierno y sectores oligárquicos para privar a los empleados de esta conquista, lo cual ha sido un reclamo de los empresarios para facilitar una reforma del Código de Trabajo.
La posición de las centrales sindicales está trazada la línea de combate de no permitir ni aceptar que se modifique el régimen de cesantía o las prestaciones laborales consignadas en la legislación, ya que son una conquista para la clase trabajadora. Sin embargo, las empresas las consideran una carga que frena la rentabilidad del mercado laboral.
A cambio de concesiones, el movimiento sindical exigirá salarios justos y seguridad equitativa, mientras que el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, añade que en su agenda está lograr la formalización del sector.
Las centrales sindicales mantienen, por ahora, un discurso unificado: modificar el artículo 80 del Código de Trabajo, que consagra el auxilio de cesantía, atentaría contra la paz laboral construida durante décadas.
La posición fue proclamada en un manifiesto que fue hecho público por la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, la Confederación Nacional de Unidad Sindical y la Confederación Autónoma Sindical Clasista.
Se lanzó una advertencia al Congreso Nacional: los trabajadores están dispuestos a movilizarse en defensa del derecho a la cesantía, vigente desde hace 74 años.
Prefieren que el Gobierno dirija sus esfuerzos hacia una reforma del actual sistema de seguridad social, con el objetivo de garantizar pensiones dignas y atención médica de calidad, especialmente para las personas con discapacidad y los ancianos, además de asegurar un funcionamiento efectivo de los centros de atención primaria. Exigen un sistema de seguridad social solidario, universal y centrado en los trabajadores, no en el lucro.
Desde el Gobierno no se observa mucho entusiasmo en que el tema de la cesantía sea el eje central de una reforma del Código Laboral. El exministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y el actual titular de esa cartera, Eddy Olivares, han manifestado que ese privilegio del que goza la clase trabajadora no debe ser un obstáculo para que el Congreso Nacional, dado que en el Senado hay un proyecto de modificación de la legislación, pueda aprobar una actualización completa de toda la legislación laboral.
Olivares propone convocar una cruzada nacional para reducir la informalidad laboral, que actualmente se sitúa en un 56 por ciento. Este tema es otra demanda del sector empresarial, como parte de la discusión.
"La informalidad es una herida social que debemos sanar juntos", precisa el funcionario.
En el Partido de la Liberación Dominicana temen que surja un "contubernio" entre el Gobierno y sectores oligárquicos —que, según se alega, esperan el momento oportuno— para modificar el Código Laboral, con el único objetivo de eliminar la cesantía.
"Quieren arrebatarnos la cesantía, un derecho que no es un privilegio, sino el fruto de décadas de luchas", precisa el partido de oposición, según declaraciones ofrecidas por el titular de la Secretaría de Asuntos Laborales, el exdiputado Elso Martínez.
El PLD advierte: eliminar la cesantía sería arrancar de un solo golpe la dignidad del trabajador, así como borrar la historia viva del movimiento obrero dominicano. No lo vamos a permitir.