Santo Domingo, República Dominicana – La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha mantenido el estado de alerta en varios municipios del país debido a las fuertes lluvias y las crecidas de ríos, arroyos y cañadas. La alerta roja sigue vigente en cinco municipios, mientras que otros 14 continúan bajo alerta amarilla y 8 en alerta verde.
Municipios bajo alerta roja:
Provincias bajo alerta amarilla:
El resto de los municipios de las provincias de Espaillat, Puerto Plata y La Vega, así como 14 provincias adicionales, mantienen alerta amarilla debido al riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.
Rescates y daños
La situación ha provocado ya varios incidentes, entre ellos el rescate de 14 personas que fueron arrastradas por la crecida del río Jima en la provincia Monseñor Nouel, todas las cuales fueron rescatadas con vida por miembros de la Defensa Civil. En la provincia de Espaillat, se registraron inundaciones urbanas afectando varias viviendas, mientras que en La Vega, varias comunidades quedaron incomunicadas por el desbordamiento de arroyos.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades han instado a la población a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas con alto volumen de agua, ya sea a pie o en vehículos. También se recomienda no hacer uso de balnearios debido a las condiciones peligrosas de las aguas.
Condiciones meteorológicas
Según el boletín meteorológico del Instituto Nacional de Meteorología (INMET), se esperan aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente en las regiones del Gran Santo Domingo, Hato Mayor, San Cristóbal, La Vega, Puerto Plata, entre otras. Se prevé que las lluvias continúen durante las primeras horas de la noche.
Infraestructura afectada
El Ministerio de Obras Públicas reporta que varias carreteras y puentes han sido afectados, con brigadas en acción para evaluar los daños y recuperar la infraestructura vial. Además, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) ha informado que al menos 37 acueductos están fuera de servicio, afectando a más de 700,000 personas.
Medidas preventivas
Se solicita a la población seguir las instrucciones de los organismos de protección civil, mantenerse en contacto con la Defensa Civil, y evitar transitar por áreas inundadas. Además, los padres deben supervisar a sus hijos para evitar accidentes en cuerpos de agua.
El COE continúa trabajando en la coordinación de la emergencia con las autoridades locales y los organismos de socorro, y mantiene su monitoreo constante de la situación.