Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • lunes 05 mayo, 2025

Desde la capilla Sixtinia hasta la sala de las lágrimas: descubre los rincones ocultos del cónclave papal

El nuevo papa, tras ser elegido en la Capilla Sixtina, se dirige a la Sala de las lágrimas y reza en la Capilla Paulina antes de ser presentado públicamente desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

img 0634

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco se desarrolla en algunos de los lugares más significativos del Vaticano, cada uno de ellos con una carga histórica y simbólica que resalta la solemnidad y el carácter divino del proceso.

Estos espacios han sido escenario de papados durante siglos y sirven de marco a un evento que atrae la atención de millones de católicos alrededor del mundo.

Basílica de San Pedro

El cónclave inicia en este imponente templo, que no solo es el centro religioso del catolicismo, sino también uno de los lugares más emblemáticos de la historia de la Iglesia. Bajo las decoraciones doradas y los mármoles preciosos de la basílica, los cardenales se reúnen para celebrar una misa que marca el comienzo del proceso de elección del nuevo papa.

Después de esta ceremonia, los cardenales se trasladan en procesión hacia la Capilla Sixtina, cantando el himno “Veni Creator”. La Basílica de San Pedro, construida entre 1506 y 1626 y diseñada por grandes maestros como BramanteMiguel Ángel y Bernini, también será el lugar donde el nuevo papa será proclamado públicamente al decirse las palabras “Habemus Papam” desde el balcón de la logia.

Capilla Sixtina

La Capilla Sixtina, construida entre 1477 y 1480, es uno de los lugares más reconocibles del Vaticano y un escenario clave durante el cónclave. Los cardenales se sientan en sillas de madera de cerezo, frente a mesas cubiertas con manteles de tonos beige y granate, para realizar las votaciones. La Capilla Sixtina no solo es conocida por sus impresionantes frescos de artistas como Perugino y Botticelli, sino sobre todo por la obra maestra de Miguel Ángel, su famosa bóveda y el Juicio Final.

La capilla también alberga el proceso secreto de votación, con dos estufas en las que se queman las papeletas de voto. En una de ellas, el humo negro indica que no se ha llegado a acuerdo, y el humo blanco señala que se ha elegido al nuevo papa.

Sala de las lágrimas

Tras ser elegido, el nuevo papa se dirige a la Sala de las lágrimas, una pequeña habitación ubicada al fondo de la Capilla Sixtina. Este espacio, de solo 9 metros cuadrados, es donde, según la tradición, el papa elegido rompe en llanto ante la magnitud de la responsabilidad que asumirá. Además, es en esta sala donde el nuevo papa viste por primera vez la sotana blanca que lo identificará durante su pontificado.

Antes de su primera aparición pública desde el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo papa se dirige a la Capilla Paulina, ubicada cerca de la Capilla Sixtina. En este espacio, el papa se detiene para realizar una breve oración personal, un momento de recogimiento ante el Santo Sacramento. La capilla fue construida en 1537 por el arquitecto Antonio da Sangallo a petición de Papa Pablo III, y se ha convertido en un lugar de reflexión para el papa elegido antes de asumir su nueva misión.

Capilla Paulina
Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario