El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, confirmó que recibió la invitación del presidente Luis Abinader para asistir a una reunión de alto nivel sobre la crisis en Haití. Aunque calificó el gesto como “cordial” y “gentil”, dejó claro que tiene reservas sobre el enfoque elegido para llevar a cabo el encuentro.
Fernández valoró la intención del mandatario de abrir un espacio de diálogo, pero consideró que asistir al Palacio Nacional podría interpretarse como un acto simbólico más que una conversación sustantiva.
“Quizás lo prudente no sea una presencia en el Palacio Nacional, porque eso implicaría solamente tomarse la foto”, advirtió el exmandatario.
En lugar de una reunión entre expresidentes, Fernández propuso canalizar el debate a través del Consejo Económico y Social (CES), instancia institucional contemplada para tratar temas de carácter social.
A su juicio, este diálogo debe incluir no solo figuras políticas, sino también representantes de los sectores empresarial, sindical, laboral, profesional, religioso y de la sociedad civil.
“Considero que el método adecuado es una convocatoria del Consejo Económico y Social, amplia a todos los sectores de la vida nacional”, insistió.
Las declaraciones fueron ofrecidas durante su participación como moderador en el panel "Innovaciones con el uso de la IA", en el marco del World Law Congress, celebrado en la Universidad del Caribe (Unicaribe).
Durante el encuentro, Fernández también defendió el Estado de derecho y subrayó la necesidad de que las políticas migratorias dominicanas se ajusten a los estándares internacionales de respeto a los derechos humanos.
Recordó un reciente fallo en Estados Unidos contra la Ley de Enemigos Extranjeros como ejemplo de que las acciones contra migrantes deben estar alineadas con la legalidad.
“Las deportaciones en la República Dominicana deben hacerse tomando en cuenta los derechos humanos y la dignidad de las personas. Ese es el principio que debe prevalecer”, concluyó.