El Vaticano, Roma.- Desde este miércoles será instalado el Cónclave para la elección del nuevo Papa, a raíz del fallecimiento del pontífice Francisco.
La complejidad del proceso durante la Sede Vacante se debe a las teorías que distinguen a los 133 cardenales con derecho a voto entre posturas progresistas y conservadoras.
La mañana del miércoles se esperan las dos primeras votaciones sin mucha expectativa de que se elija al sustituto del Papa Francisco, por lo que ese procedimiento se repetirá en horas de la tarde del mismo día.
El Cónclave exige total confidencialidad por parte de los 133 cardenales menores de 80 años, quienes estarán bajo estricta disciplina y sin acceso al exterior durante las votaciones, lo que incluye la prohibición del uso de dispositivos electrónicos.
La fumata blanca será la señal que espera la feligresía de la Iglesia católica para conocer al nuevo Papa.
Se revelan los nombres de algunos cardenales.
Con mayor resonancia se escucha a Pietro Parolin, de 70 años, actual secretario de Estado del Vaticano. Cuenta con una vasta experiencia en la diplomacia y se destaca por su papel en el acuerdo entre el Vaticano y China en 2018.
Otro favorito parece ser el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, quien se destaca por su liderazgo en la promoción del diálogo interreligioso y la paz, especialmente en Tierra Santa.
Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, de 67 años, se encuentra entre los favoritos para ocupar la Sede Vacante. Es uno de los líderes de la Iglesia Católica en Asia.
Otro cardenal mencionado es el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Matteo Maria Zuppi, de 69 años, quien se destaca por su postura en temas de pobreza y migración.
Josh William Tobin, cardenal y arzobispo de Newark, en Nueva Jersey, de 73 años, está incluido en la lista de posibles candidatos y se ha destacado como un defensor del enfoque inclusivo y progresista en temas de justicia social e inmigración.
Otro nombre que se menciona es el del arzobispo de Chicago, Blase Joseph Cupich, de 76 años, quien es conocido por su estilo conciliador y por enfrentar los escándalos de abusos en la Iglesia Católica en Estados Unidos.
El cardenal húngaro Péter Erdô, de 73 años, es otro de los mencionados. Es el arzobispo de Esztergom-Budapest y es conocido por ser un defensor de los valores tradicionales, perteneciendo a la línea más conservadora, especialmente en temas éticos y sociales.
El cardenal de Marsella, Jean-Marc Aveline, de 67 años, es conocido por su trabajo en el diálogo interreligioso y su dedicación a los temas sociales.
José Tolentino de Mendonça es el cardenal portugués cuyo nombre suena como posible nuevo Papa.
Tolentino, de 59 años, es conocido por su profundo conocimiento teológico y su talento como poeta.
Fridolin Ambongo Besungu es un cardenal congoleño de 65 años, conocido por su fuerte apoyo a la sinodalidad y el diálogo dentro de la Iglesia, manteniendo posturas conservadoras en cuestiones de familia y sexualidad.
A los 79 años, el cardenal Fernando Filoni es conocido por ser una figura clave en la diplomacia vaticana durante muchos años.
En el Vaticano se informa que el próximo Papa deberá enfocar a la Iglesia Católica en temas como la pobreza, la migración, los abusos dentro de la Iglesia y el papel de la mujer y los jóvenes en la sociedad moderna.