El Vaticano, Roma.-. El cónclave para elegir al nuevo Papa fue iniciado con un llamado del decano Giovanni Battista Re para que se preserve la unidad de la iglesia católica, que tiene una feligresía de más de 1,400 seguidores en todo el mundo.
Unos 5,000 fieles acudieron a la Basílica de San Pedro para participar en la misa Pro eligendo pontifice.
La jornada comenzó a las 10:00 (hora local) con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Battista Re, de 91 años, ha recordado a los electores que "se debe dejar de lado cualquier consideración personal" en las votaciones.
Instó a los cardenales electores a "mantener la unidad de la Iglesia" en un momento que describió como "difícil, complejo y convulso".
"En este momento de gran importancia para la Iglesia, la unidad debe prevalecer", sostuvo el cardenal.
Al menos 23 cardenales de América Latina participan en el cónclave, que se instaló este miércoles, para elegir al nuevo Papa.
Un grupo de 133 cardenales de 71 países está congregado en la Capilla Sixtina, y se espera que, a partir del mediodía de hoy, se pueda ver la fumata vaticana para anunciar, o no, la elección del nuevo Pontífice, quien ocupará la Sede Vacante del papa Francisco.
Sin embargo, expertos en asuntos del Vaticano descartan la posibilidad de que América Latina pueda tener a otro jefe de la Iglesia Católica, como ocurrió en 2013 con Francisco, oriundo de Argentina.
Los cardenales latinoamericanos con derecho a voto representan a México, Cuba, Nicaragua, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Paraguay y Argentina.
Entre los cardenales, hay 108 nombrados por Francisco, 21 por Benedicto XVI y 5 por Juan Pablo II.