Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • miércoles 07 mayo, 2025

Pedro Sánchez pide más tiempo para dar claridad al gran apagón en España

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, volvió a solicitar “tiempo” este miércoles para determinar las razones del gran apagón eléctrico que afectó a todo el país el 28 de abril, durante una comparecencia en el parlamento sobre este tema.

“El proceso llevará su tiempo, porque para hacerlo hay que examinar, para que tengamos una idea, de forma minuciosa unos 756 millones de datos“, explicó Sánchez a los diputados.

“Los ciudadanos quieren saber qué ocurrió. Yo quiero transmitirles que el Gobierno también”, aseguró el dirigente. “Lo que no vamos a hacer es cerrar ningún debate en falso. No vamos a apresurarnos en las conclusiones“, añadió Sánchez, prometiendo “llegar al fondo del asunto”.

El jefe del Gobierno detalló que el apagón comenzó con tres incidencias -al principio se consideraron dos-, la tercera de las cuales fue insalvable y dejó sin luz a todo el país.

“La información técnica preliminar nos indica que primero se registró una perturbación en el sur de España, que podría haber causado esa pérdida de generación, y pocos segundos después se produjeron otras dos más, esta vez en la zona suroeste de nuestro país”, enumeró Sánchez.

“El sistema logró superar esas dos primeras perturbaciones”, pero “no pudo contener la tercera”, que “se fue extendiendo por el sistema eléctrico peninsular”.

La ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, explicó el lunes que las tres incidencias ocurrieron en menos de medio minuto.

A las 12:33 horas locales (10:33 GMT) del lunes 28 de abril, se perdieron súbitamente 15 gigavatios, el equivalente al 60% del consumo eléctrico español, un fenómeno que el Gobierno calificó de “inédito”.

Entre los posibles responsables, algunas voces apuntan a las energías renovables y su posible influencia negativa en la estabilidad de la red, lo que ha llevado a la derecha española a exigir que se prolongue el funcionamiento de las cinco centrales nucleares en operación.

A día de hoy, “no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fue provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España”, insistió Sánchez, como había estado diciendo desde el 28 de abril.

“¡Qué vergüenza, señor Sánchez! ¡Qué vergüenza!”, le respondió el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo, acusándolo de “soberbia” y advirtiéndole que no permitirán que lo ocurrido “se salde sin dimisiones“.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario