Santo Domingo, RD.- La reunión que mantendrán este miércoles el presidente Luis Abinader y Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se llevará a cabo en el contexto de varios eventos relacionados con la situación migratoria que enfrenta la República Dominicana y el agravamiento de la crisis en Haití.
Este nuevo contacto entre Abinader y Rubio se produce después de que el funcionario de la administración del presidente Donald Trump visitara oficialmente la República Dominicana y expresara la posición de su gobierno sobre la situación en Haití: Estados Unidos apoya y respeta la política migratoria de las autoridades dominicanas. Nunca presionaría para que se acepten inmigrantes.
La reunión de este miércoles en Washington entre Abinader y Marco Rubio se llevará a cabo después de que Estados Unidos decidiera declarar a las bandas haitianas Viv Ansanm y Gran Gri como organizaciones terroristas debido a la violencia que han fomentado en Haití, además de imponer sanciones a sus miembros.
"Son una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos y a nuestros intereses en la región. Estas bandas han matado y continúan atacando a personas en Haití, a las fuerzas de seguridad haitianas y al personal de la Misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS)", dijo en un comunicado el secretario de Estado, Marco Rubio.
Otro escenario relacionado con Haití se debe a que Estados Unidos está trabajando en el diseño de un plan para enfrentar a las bandas armadas, las cuales, en el primer trimestre de este año, han provocado la muerte de más de 1,600 personas y han dejado 580 heridos, según cifras de las Naciones Unidas.
El plan consiste en enfrentar la represión letal de las pandillas que controlan hasta el 85 por ciento de los sectores de Puerto Rico y, además, en desarrollar un trabajo diplomático para facilitar la transición democrática.
En este trabajo ha estado involucrado el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que ya ha comenzado a establecer contacto con el próximo secretario general de la OEA, Albert Randim.
El plan del gobierno de Trump excluye el envío de tropas de Estados Unidos, pero propone que ese apoyo se realice a través de Argentina, Canadá y Colombia.
En otro contexto, en el ámbito interno, se presenta la invitación de Abinader para reunirse con los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina, con el objetivo de discutir el impacto y el peligro que representan la crisis de Haití y la situación migratoria para la integridad de la República Dominicana.
Se prevé, como algo llamativo, que el presidente Abinader viaje a Washington una semana después de la visita oficial al país del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov. Durante esta visita, su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, le hizo la propuesta de que el gobierno del presidente Vladimir Putin ofrezca mayor asistencia a las Naciones Unidas ante la crisis de Haití.
Las bandas armadas están implicadas en 161 secuestros, así como en el tráfico de menores y el abuso sexual.
Miles de niños han sido reclutados por esas organizaciones criminales, mientras que más de 5.4 millones de haitianos sufren de inseguridad alimentaria.
Los grupos que controlan los sectores de Puerto Príncipe también son acusados de cometer abusos graves en los departamentos de Artibonito, Central y Norte.
Al menos 35 miembros de pandillas han caído abatidos en enfrentamientos con miembros de la Policía Nacional de Haití y unidades de fuerzas especiales.