Washington, Estados Unidos.- La administración del presidente Donald Trump destaca la importancia de una respuesta coordinada y solidaria de toda la comunidad internacional ante la crisis en Haití.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, informó al presidente Luis Abinader en una reunión, antes de que ambos funcionarios recibieran un reconocimiento por parte del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso de Estados Unidos.
En el encuentro con Rubio, Abinader reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis haitiana, enfatizando la necesidad de fortalecer el apoyo que evite el deterioro de la seguridad en el país vecino.
La reunión tuvo lugar en el contexto del viaje del presidente Abinader a Washington, donde recibió un reconocimiento del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso por su liderazgo.
Al pronunciar un discurso durante el acto, Abinader se refirió a la crisis haitiana.
“La crisis humanitaria y de seguridad en Haití continúa afectando a nuestras instituciones. Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que asuma un papel constante y responsable en la estabilización de Haití. No podemos permitir que se olvide nuevamente”, agregó.
Indicó que la República Dominicana progresa y, desde su punto de vista, es más fuerte, más estable y más abierta al mundo que nunca.
"Buscamos una colaboración aún más estrecha con Estados Unidos y la administración del presidente Trump", sostuvo.
Admitió, no obstante, que el desarrollo es imposible sin seguridad.
“Hemos actuado de manera decisiva. La tasa de homicidios disminuyó de 11,5 en 2023 a 7,8 por cada 100,000 habitantes a principios de 2025. Actualmente, somos el segundo país más seguro de América Central y el Caribe, y uno de los destinos turísticos más seguros del mundo”, precisó.
Afirmó que, en materia de seguridad, la República Dominicana es el principal aliado de Estados Unidos en el Caribe en la lucha contra la delincuencia transnacional.
"Lideramos la región en extradiciones per cápita y, desde 2020, hemos ampliado las operaciones conjuntas con la DEA. Además, contribuimos a contener la migración irregular de Haití hacia los Estados Unidos", indicó Abinader.
Indicó que en 2024 el país logró un crecimiento económico del 5%, el doble del promedio regional, además de reducir el desempleo al 4,8%, el más bajo de su historia. La pobreza disminuyó en cinco puntos, situándose en un 19%, y desde 2018 el salario mínimo real ha aumentado un 38%, añadió en su discurso.
Para corregir el párrafo, necesitaría más contexto o contenido adicional, ya que "Ante Estados Unidos" es solo una frase incompleta. Si puedes proporcionar más información o el párrafo completo, estaré encantado de ayudarte a corregirlo.
El presidente Abinader afirmó que la República Dominicana se ha convertido en uno de los socios más confiables de los Estados Unidos.
"Entre 2015 y 2024, el comercio bilateral totalizó $154 mil millones, con un superávit comercial de $42 mil millones para los EE.UU.", insistió.
"Imagine que un país del tamaño de la República Dominicana produce el sexto superávit comercial más grande de EE.UU. en el mundo, excluyendo a los Países Bajos y Hong Kong, que son puntos de tránsito. Es por eso que creemos que la República Dominicana no debería incluirse ni siquiera en el arancel global mínimo del 10%," agregó.