El gobierno de Estados Unidos ha actualizado su lista de países bajo advertencia de viaje de Nivel 4: “No viajar”, ampliándola a 21 naciones para 2025. Esta categoría, la más alta del sistema de advertencias del Departamento de Estado, señala los destinos donde los ciudadanos estadounidenses enfrentan riesgos graves como el terrorismo, los conflictos armados, los secuestros, los delitos violentos o las detenciones arbitrarias.
Según la información oficial disponible en travel.state.gov, las incorporaciones más recientes son Corea del Norte y Burkina Faso. Las autoridades estadounidenses emitieron nuevas advertencias de viaje para ambos países en abril de 2025, citando preocupaciones por la seguridad de los viajeros y la limitada capacidad consular para brindar asistencia en caso de emergencias.
Las advertencias de viaje se revisan periódicamente y reflejan evaluaciones actualizadas sobre el contexto de seguridad, las condiciones políticas y sociales, así como otros riesgos potenciales en cada país. Estas alertas tienen como objetivo informar a los ciudadanos estadounidenses y facilitar decisiones de viaje fundamentadas.
El Departamento de Estado de Estados Unidos clasifica sus alertas de viaje en cuatro niveles. La advertencia de Nivel 4: “No viajar” es la más severa e indica que los ciudadanos estadounidenses deben evitar todos los viajes a los países designados debido a amenazas críticas. Estas amenazas pueden incluir terrorismo, conflictos armados activos, delincuencia generalizada, detenciones arbitrarias y una capacidad limitada o inexistente de brindar asistencia consular.
De acuerdo con *travel.state.gov*, cuando un país recibe esta designación, el gobierno estadounidense reconoce que no puede garantizar la seguridad de sus ciudadanos en ese territorio. Además, las **embajadas** o **consulados** pueden tener restricciones operativas o estar cerrados debido a las condiciones locales. Las advertencias del Departamento de Estado destacan el terrorismo, los secuestros y las detenciones arbitrarias como principales amenazas. (Imagen ilustrativa Infobae)
El 29 de abril de 2025, el Departamento de Estado actualizó su advertencia de viaje para Corea del Norte. Esta designación se basa en el riesgo de arresto y detención prolongada de ciudadanos estadounidenses. La falta de relaciones diplomáticas entre ambos países agrava la situación, ya que el gobierno de Estados Unidos no puede proporcionar asistencia directa a sus ciudadanos en Corea del Norte.
Por su parte, el 16 de abril de 2025 se actualizó la advertencia para Burkina Faso, donde persisten amenazas significativas de terrorismo y secuestros. Las autoridades estadounidenses también advirtieron que los ciudadanos con doble nacionalidad podrían enfrentar problemas si las autoridades locales no reconocen su ciudadanía estadounidense. Además, los grupos armados en el país pueden atacar sin previo aviso y emplear tácticas como la toma de rehenes.
La lista de Nivel 4 publicada por el Departamento de Estado actualmente incluye los siguientes países:
La lista de advertencias incluye destinos con conflictos armados, terrorismo y delincuencia generalizada como riesgos clave. (Imagen ilustrativa Infobae)
Según *travel.state.gov*, los riesgos en estos países varían, pero suelen incluir:
Varios países, como Afganistán, Siria y Somalia, han mantenido su clasificación de Nivel 4 durante años debido a conflictos armados prolongados, la presencia de grupos terroristas y la inestabilidad política. En otros casos, como Rusia y Bielorrusia, las tensiones políticas y las detenciones de ciudadanos extranjeros influyen en la permanencia en esta categoría, según travel.state.gov. El Nivel 4, que indica "No viajar", es la alerta más severa para ciudadanos estadounidenses, basada en amenazas críticas y en la capacidad consular limitada. (Imagen ilustrativa: Infobae)
El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses que consulten siempre las advertencias de viaje más recientes antes de planificar visitas al extranjero. Incluso en destinos con niveles de advertencia más bajos, pueden existir riesgos específicos como desastres naturales, brotes de enfermedades o disturbios civiles.
Para los países con **Nivel 4**, se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia, ya que la capacidad de **asistencia consular** puede ser inexistente o muy limitada. Además, las **aseguradoras de viaje** pueden negar cobertura en destinos considerados de alto riesgo.
Las advertencias de viaje del Departamento de Estado se actualizan de manera continua en respuesta a cambios en la situación de seguridad de cada país. Estas actualizaciones se basan en informes de inteligencia, datos de seguridad y evaluaciones de la capacidad de los gobiernos locales para proteger a los visitantes extranjeros.
Cada actualización busca reflejar los riesgos actuales y proporcionar información detallada y accesible para los viajeros estadounidenses.