Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • domingo 11 mayo, 2025

EE.UU. y China inician el segundo día de negociaciones comerciales en Suiza

Las delegaciones de Estados Unidos y China reanudaron negociaciones en Ginebra para aliviar tensiones comerciales, con posibles rebajas arancelarias. Esto podría influir en las bolsas mundiales al iniciar la semana.

img 0775

Las delegaciones de Estados Unidos y China reanudaron este domingo las reuniones en las que están negociando cómo aliviar las fuertes tensiones comerciales entre ambos países, las cuales mantienen en vilo a la economía mundial.

El resultado de estas conversaciones, que se llevan a cabo en Ginebra, determinará el ánimo con el que mañana abrirán las principales bolsas del mundo.

Las delegaciones, encabezadas del lado estadounidense por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, y del lado chino por el viceprimer ministro He Linfeng, retornaron a media mañana a la residencia del embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra, una mansión histórica cuya ubicación les garantiza tranquilidad y permite mantener alejados a los periodistas.

Siete horas negociando este sábado

En su primer día de reuniones formales sobre cómo calmar la guerra comercial en la que se encuentran -con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses-, los negociadores estuvieron juntos cerca de siete horas en sesiones por la mañana y la tarde. El segundo día de negociaciones ha comenzado con cierta presión para que la parte estadounidense pueda comunicar algún resultado positivo al final del día, ya que el presidente Donald Trump expresó un marcado optimismo en relación con estas reuniones y afirmó que el sábado fueron «muy buenas» y que se llegó «a muchos acuerdos».

«Ha habido un gran progreso», aseguró desde Washington, probablemente después de haber sido informado por sus enviados a Suiza sobre las conclusiones de la primera jornada.

La posible presencia de Wang Xiaohong

Por otra parte, el diario Wall Street Journal afirma hoy que el ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, también formaría parte de la delegación china, una información desconocida hasta ahora.

La presencia de ese alto funcionario, una personalidad destacada en el aparato gubernamental chino, indicaría que en las reuniones, además de cuestiones puramente comerciales, se estaría abordando el tema del fentanilo, una droga central en la epidemia de opioides en Estados Unidos.

Trump afirmó que el aumento de los aranceles a China, así como a México y Canadá, estaba relacionado en parte con su decisión de impedir la entrada de fentanilo a su país y, de este modo, reducir el elevado número de muertes que esta sustancia ha causado en los últimos años.

China no ha hecho comentarios oficiales sobre cómo se desarrolló el primer día de las reuniones.

Cautela en ambas partes

Aunque los altos funcionarios estadounidenses involucrados en estas negociaciones se han mostrado cautelosos al comentar cuáles son sus objetivos, el entusiasmo expresado por Trump genera ahora expectativas de que se acuerden reducciones iniciales de los aranceles mutuos.

Esto abriría el camino a un proceso de negociación que abarque las numerosas cuestiones que forman parte de la relación comercial entre ambas potencias, en particular los problemas que se observan desde Washington, que aspira a reducir el significativo déficit comercial que tiene con Pekín.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario