Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • domingo 18 mayo, 2025

CNTD convoca al movimiento sindical a luchar por una nueva Ley de Seguridad Social

Ramos destacó que es urgente reformar la ley de seguridad social para incluir atención primaria y un régimen contributivo subsidiado, además de criticar la evasión de pagos y el alto costo de salud para los trabajadores.

Jacobo Ramos

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) y diputado, Jacobo Ramos, hizo un llamado al movimiento sindical del país para unir esfuerzos en la elaboración de un plan de acción que promueva la aprobación de una nueva ley de seguridad social.

Ramos también instó al gobierno a demostrar voluntad política para lograr este objetivo y subrayó la necesidad de involucrar a todos los sectores de la vida nacional interesados en garantizar que la mayoría de los dominicanos cuente con una legislación que asegure el acceso a la salud, la protección y pensiones dignas.

“Creo que el momento es ahora. No podemos seguir aplazando la aprobación de una legislación que, en su versión actual, no se cumple en más del 50%”, enfatizó el legislador y dirigente sindical.

El presidente de la CNTD señaló que la urgencia de reformar la ley se fundamenta, entre otros factores, en que aún no ha entrado en vigor la atención primaria —puerta de entrada al sistema de seguridad social— ni el régimen contributivo subsidiado que debería proteger a los trabajadores informales. Además, el plan básico de salud actual no cubre las necesidades reales de la población.

Asimismo, criticó que los afiliados deban gastar alrededor del 45% de sus ingresos en salud, lo cual empobrece sus condiciones de vida y restringe su capacidad de consumo. A esto se suman los copagos obligatorios, que reducen aún más los ya bajos salarios de la mayoría de los trabajadores.

Jacobo Ramos también denunció la evasión y elusión del pago de las cotizaciones por parte de algunos empleadores, lo que limita el acceso de los trabajadores a servicios de salud de calidad, afecta el monto de sus pensiones y pone en riesgo la estabilidad financiera del sistema.

“Esa baja tasa de retorno de las pensiones no garantiza que, al final de su vida productiva, el trabajador pueda contar con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. Por ello, es urgente valorar la inclusión de pilares solidarios en el sistema y explorar las vías para su implementación”, concluyó Ramos.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario