Caracas, Venezuela.- Amnistía Internacional califica como "alarmante" la detención de miembros de la oposición por parte del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, antes de las elecciones a nivel legislativo y regional, incluida la región de Esequibo, una zona cuyo control este país disputa con Guyana. En esta región se celebrarán comicios este domingo para elegir al gobernador y a los legisladores regionales.
“Estamos monitoreando los informes sobre un alarmante incremento de detenciones de personas vinculadas a sindicatos, partidos políticos, organizaciones comunitarias y otros tipos de activismo, lo cual lamentablemente confirma patrones de una política de persecución a la opinión y disidencia en el contexto de procesos electorales”, ha indicado la organización.
"Exigimos a las autoridades la liberación de todas las personas detenidas arbitrariamente. Los Estados preocupados por la crisis en Venezuela tienen la obligación de exigir justicia. Recordamos que los crímenes de lesa humanidad no prescriben", se añade en su demanda.
Entre los detenidos se encuentran Juan Pablo Guanipa y otros colaboradores cercanos a la líder opositora María Corina Machado.
La detención fue llevada a cabo la mañana de este viernes por el régimen de Maduro.
"Lamentablemente, mi tiempo en resguardo ha llegado a su fin. A partir de hoy, formo parte de la lista de venezolanos secuestrados por la dictadura", informó Guanipa en un mensaje.
"Esto es un secuestro motivado por una sola razón: el miedo del régimen al pueblo venezolano, el miedo de la dictadura al espíritu del 28 y 29 de julio", insistió.
El otro líder de la oposición en Venezuela, Edmundo González Urrutia, calificó el jueves las elecciones regionales y legislativas convocadas para este domingo como un montaje del chavismo.
“El 25 de mayo no es una elección; es un evento organizado por el régimen para disimular su ilegitimidad”, indicó desde España.
Ese proceso es rechazado por la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), una coalición que reúne a los principales partidos de la oposición.
En un comunicado se indicó: “Reiteramos con firmeza que no participaremos en el evento convocado para el 25 de mayo. No realizaremos activismo político, social ni electoral relacionado con dicho evento, ni tampoco impulsaremos ningún tipo de boicot”.