Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: Mayte Feliz M.
  • domingo 01 junio, 2025

Todo lo que debes saber de la temporada de huracanes 2025: cuántos habrá y cómo se llamarán

img 1345

La temporada de huracanes 2025 inicia con pronósticos alarmantes: se esperan hasta 19 tormentas en el Atlántico

La NOAA y la Universidad Estatal de Colorado prevén una temporada por encima de lo normal. La preparación y la prevención, claves ante la posible intensidad ciclónica.

La temporada de huracanes en el Atlántico ha comenzado oficialmente este 1 de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Este año, los principales centros de pronóstico, incluyendo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la Universidad Estatal de Colorado, advierten sobre una actividad ciclónica significativamente superior al promedio.

Según la NOAA, se espera la formación de entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales 6 a 10 podrían convertirse en huracanes. Entre estos, de 3 a 5 podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, con vientos superiores a 178 km/h.

Este pronóstico refleja condiciones similares a las observadas en los años 2020 y 2021, cuando se registraron temporadas récord. La NOAA estima que hay un 60% de probabilidad de que esta temporada sea más activa de lo habitual.

¿Qué esperar este año?

Las tormentas nombradas son aquellas que alcanzan vientos de al menos 62 km/h. Este sistema de nomenclatura, establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), permite una comunicación más clara y eficaz entre meteorólogos, medios de comunicación y el público. Los nombres asignados para la temporada 2025 son:

Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.

Cabe destacar que si una tormenta resulta especialmente destructiva, su nombre se retira y no se reutiliza en ciclos futuros.

Cambio climático e intensidad de las tormentas

Estudios recientes respaldan la tendencia a tormentas más intensas, alimentadas por aguas oceánicas más cálidas, una consecuencia directa del cambio climático. “La energía adicional disponible en la atmósfera y el océano puede transformar una tormenta moderada en una amenaza catastrófica en poco tiempo”, informó The New York Times, citando fuentes científicas internacionales.

Preparación: la mejor defensa

Las autoridades instan a los residentes de zonas costeras del Atlántico Norte, el Caribe y el Golfo de México a prepararse con antelación. Recomendaciones clave incluyen:

  • Revisar pólizas de seguro
  • Tener un plan de emergencia familiar
  • Mantener un kit de suministros con alimentos no perecederos, agua y medicinas
  • Estar al tanto de las alertas meteorológicas y conocer rutas de evacuación

La experiencia de años anteriores demuestra que la preparación temprana puede marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario