Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: Eddinson Gutiérrez
  • miércoles 04 junio, 2025

Empresariado advierte sobre impacto de la crisis haitiana en la República Dominicana

img 2019

Santo Domingo. – Durante el acto conmemorativo del Día Nacional de la Empresa Privada y el 62 aniversario del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), su presidente, Celso Juan Marranzini, lanzó una contundente advertencia sobre los efectos de la crisis en Haití, calificándola como “un riesgo inmenso y multidimensional” para la República Dominicana.

En presencia de figuras clave del escenario político y gubernamental —entre ellas la vicepresidenta Raquel Peña y el expresidente Hipólito Mejía—, Marranzini subrayó que el vecino país se encuentra “casi en su totalidad dominado por bandas armadas”, lo que repercute directamente en la seguridad, la economía y la estabilidad de toda la región.

El líder empresarial elogió la reciente unidad del liderazgo político dominicano en torno al tema haitiano, calificándola como un ejemplo excepcional en América Latina. Reconoció a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, y valoró la convocatoria del Consejo Económico y Social, exhortando a que ese diálogo se traduzca en medidas concretas.

Además de abordar el aspecto geopolítico, Marranzini dedicó parte de su discurso a los desafíos estructurales que enfrenta el país. Criticó los bajos resultados educativos pese a una década de inversión del 4 % del PIB en el sector y pidió una transformación profunda centrada en la excelencia docente, el uso estratégico de la tecnología y el desarrollo de habilidades laborales.

También se refirió a otros retos como la informalidad, la eficiencia del gasto público, la competencia desleal, y la necesidad urgente de fortalecer la gestión municipal y el ordenamiento territorial.

En un contexto global marcado por transformaciones aceleradas, Marranzini llamó a actuar con visión, ambición y rapidez. Aplaudió el récord alcanzado por el país en inversión extranjera directa en 2024 —más de 4,523 millones de dólares según la Cepal— y destacó que el sector privado es responsable del 86 % del empleo, el 85 % del PIB y el 90 % de la inversión nacional.

“Más allá de los números, el sector privado aporta dignidad, oportunidades y desarrollo humano”, afirmó, reafirmando el compromiso del empresariado con una visión de país que supere los intereses coyunturales y apueste por un desarrollo inclusivo y sostenible.

“Renovamos hoy nuestro compromiso con el país, con su gente y con su futuro. Aquí estamos, con determinación, para construir el país que merecemos”, concluyó.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario