Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • jueves 05 junio, 2025

Más de 665 mil personas adoptan cuentas de pago electrónico

Desde 2021, estas cuentas han mejorado la inclusión financiera, especialmente para personas en zonas rurales, registrando un aumento del 188% en transacciones de 2023 a 2024 y un incremento del 201% en el valor transado.

Informe de pago electrónico

Santo Domingo, RD.- El uso de cuentas de pago electrónico sigue en aumento en la República Dominicana, con más de 665 mil usuarios registrados hasta marzo de 2025, según datos presentados por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), que destaca los esfuerzos del sistema financiero nacional por promover la bancarización mediante el uso de innovaciones tecnológicas.

Esta modalidad, promovida por el Banco Central y adoptada tanto por bancos como por entidades fintech, ha ganado terreno como una solución práctica, segura y accesible para realizar pagos, transferencias y otras operaciones cotidianas sin necesidad de una cuenta bancaria tradicional.

El producto se integró al sistema financiero en 2021 y, según el Reglamento de Sistemas de Pago, consiste en una credencial a favor de un cliente de una entidad de intermediación financiera o de pago electrónico (Fintech), en la cual se encuentra almacenado un determinado importe considerado como dinero electrónico, sobre el cual se pueden realizar pagos, explicó la ABA.

Explicó que las cuentas de pago electrónico se utilizan principalmente para transferencias de fondos, pagos en terminales de puntos de venta (POS), compras en comercio electrónico, retiros en cajeros automáticos, pagos de facturas y recargas de minutos o datos.

Durante el período 2023-2024, el volumen de transacciones a través de cuentas de pago electrónico aumentó en 3.9 millones, pasando de 2.1 millones de operaciones en 2023 a 5.9 millones al cierre de 2024, lo que representó un incremento del 188% durante dicho período, según el análisis de la ABA, que toma como referencia los datos del Banco Central.

Con relación al valor transado por esta vía, se detalló que se registró un incremento de RD$4,566 millones, al elevarse de RD$2,266 millones en 2023 a RD$6,833 millones al finalizar 2024, lo que representó un aumento del 201%, según indicó la Asociación de Bancos en un documento de prensa.

La ABA recordó que, según la definición del Banco Central, se trata de un instrumento de pago destinado al público general, a través de soluciones tecnológicas instaladas en teléfonos móviles, que también permite su vinculación a tarjetas físicas y está acorde con las tendencias internacionales de innovación en el sistema financiero. Para este instrumento, se estableció un límite inicial de RD$60,000 mensuales, monto sujeto a ajustes anuales de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

"Es importante resaltar que la cuenta de pago electrónico ofrece una serie de ventajas para un público específico, que realiza transacciones de pequeños montos, ya que se puede abrir desde el celular o una aplicación sin necesidad de ir a una sucursal física, sin demostrar ingresos ni tener un historial bancario previo", sostuvo.

El gremio bancario expuso que, además, facilita la entrada al sistema financiero para personas en zonas rurales o de bajos ingresos, ya que no tienen cargos por mantenimiento, apertura o manejo mínimo, como muchas cuentas tradicionales, favoreciendo así la inclusión financiera y la bancarización.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario