Santo Domingo.- El “Nuevo Modelo de Servicio y Patrullaje Policial” lanzado por el Gobierno con “bombos y platillos” el lunes, parece ser un nuevo intento de presentar a la nación los resultados de la “transformación de la Policía Nacional”, que la ciudadanía no parece percibir a más de tres años y medio de iniciada la reforma y tras el gasto de decenas de miles de millones de pesos.
Este plan, que el gobierno considera que "representa un cambio estructural en la filosofía, método, cultura y prácticas de actuación de los policías", no parece tener muchas diferencias con el "Patrullaje Policial por Cuadrantes", implementado en diciembre de 2022 y que no dio los resultados esperados.
La iniciativa es una técnica que consiste en realizar pequeñas delimitaciones geográficas de un sector fijo, al cual se le asigna personal para optimizar y hacer más eficiente la prevención y disuasión del delito", aseguraron en esa ocasión.
El patrullaje por cuadrantes comenzó con 504 hombres, distribuidos en 18 por cada uno de los 84 cuadrantes, en tres turnos; 33 camionetas, 84 motocicletas, 33 kits de automóviles, 504 cámaras corporales, 117 radios de comunicación y 117 celulares. Cada vez que sea necesario, se dispondrá del servicio de la unidad de drones, compuesta por 19 aeronaves y 42 pilotos.
La nueva iniciativa comienza con 1,161 agentes, más del doble que la anterior, pero solo cubre 72 cuadrantes, 12 menos. Sin embargo, parece que el interés principal es exhibir un costoso uniforme y la body cam (cámara corporal).
El patrullaje por cuadrantes anterior desapareció sin que los ciudadanos percibieran su efectividad, y las autoridades nunca ofrecieron cifras de reducción de los delitos.
El presidente Luis Abinader prometió en su discurso de asunción de la Presidencia en 2020 devolver la seguridad a la ciudadanía. Para ello, se comprometió a llevar a cabo una transformación de la Policía Nacional, de la cual surgirían agentes profesionales, bien entrenados y con recursos logísticos. Sin embargo, lo que se observa en las redes sociales y en los medios de comunicación es que los agentes han adoptado la práctica de enfrentarse a puños y patadas con los ciudadanos en las calles.
En cuanto a la seguridad ciudadana, la población percibe que está cada vez más expuesta a los delincuentes, especialmente en los barrios, donde incluso los cultos a primeras horas de la mañana y por las noches han tenido que cambiar de horario en un intento de que la luz del día les brinde más protección.
La transformación de la Policía Nacional hasta ahora ha incluido a tres titulares de la institución, dos ministros de Interior y Policía, dos comisionados para la reforma y reuniones semanales para evaluar los resultados de las estrategias.
Cabe destacar que se creó una nueva escuela que prevé graduar a tres policías transformados por año, en un hotel que se adaptó para este propósito en Río San Juan. Se ha cambiado el uniforme policial dos veces y se modificó la imagen institucional con la rotulación de las nuevas unidades, una transformación que algunos consideran una copia de la policía de Colombia.