Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • viernes 06 junio, 2025

Cifran en un 80 % el seguimiento del primer día de huelga en la historia de Iberdrola

iberdrola dos

La primera huelga en la historia de Iberdrola, convocada este viernes por la negociación del convenio laboral de la empresa, registra un seguimiento aproximado del 80 % entre los trabajadores, según los datos aportados por los sindicatos convocantes, UGT, CCOO y ELA.

Estas centrales, que reclaman paliar la pérdida del poder adquisitivo sufrido por la plantilla, que en España asciende a 9.500 trabajadores repartidos en unos 400 centros de trabajo, han sacado hoy a la calle a los trabajadores en distintas movilizaciones en el marco de la convocatoria.

HUELGA IBERDROLA
Manifestación junto a la torre de Iberdrola este vienes en Bilbao. EFE/Luis Tejido

En Bilbao, se han concentrado trabajadores en huelga de los centros de Iberdrola en Bizkaia, Gipuzkoa y Álava frente a la Torre Iberdrola, sede social de la eléctrica, en una movilización ruidosa con pancartas en demanda de «un convenio justo». «¡Iberdrola1, IPC», ha sido uno de los gritos reivindicativos más escuchados.

Protesta en Euskadi y Navarra

Al igual que en el ámbito estatal, la protesta registra un seguimiento mayoritario, de un 80 %, en los centros de la eléctrica en Euskadi y Navarra, según los convocantes.

Los sindicatos han valorado la respuesta lograda entre los trabajadores que han podido secundar el llamamiento, aquellos no adscritos a los «importantes» servicios mínimos fijados por el Gobierno -cercanos al 20 %, aunque con variaciones según áreas, han indicado- en una empresa que presta un servicio esencial y que afronta su primera jornada de huelga semanas después del histórico apagón del 28 de abril que sufrió la península.

Según las estimaciones del secretario de Acción Sindical de UGT en Iberdrola en el ámbito estatal, Ismael Manzanal, la incidencia ha sido «masiva», prácticamente del «cien por cien» en los centros de trabajo más pequeños de la eléctrica.

En declaraciones a los medios ante la Torre Iberdrola, el representante sindical ha considerado «lamentable que, después de 124 años de historia de la empresa», se haya tenido que plantear «una huelga por un mínimo, que es el mantenimiento del poder adquisitivo y que la empresa se niega a reconocer».

A su juicio, «es absolutamente incomprensible que una compañía que gana 5.600 millones, con una previsión de llegar a 8.000 millones de beneficio en unos años, planteé para su plantilla unos incrementos salariales que, en ninguno de los escenarios, van a alcanzar el IPC».

Pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores

El representante de UGT ha acusado a la empresa de practicar políticas de recursos humanos «enfocadas al marketing» y le ha instado a «bajar a la realidad y ver que la plantilla se está movilizando por un mínimo».

Sus declaraciones han sido secundadas por el representante de CCOO Rubén Sainz: En la eléctrica «contratan empresas de demoscopia que indican que Iberdrola es la empresa donde todo el mundo quiere trabajar en Euskadi», pero «aquí está la prueba, la plantilla aquí detrás», manifestándose en la calle, ha señalado.

HUELGA IBERDROLA
Manifestación junto a la torre de Iberdrola este vienes en Bilbao. EFE/Luis Tejido

También el delegado de ELA en Iberdrola, Gorka López, ha criticado que «la empresa no quiere reconocer la pérdida de poder adquisitivo del 16,5 % en los últimos 4 años», a lo que se suma que para este año ofrece una subida salarial máxima», cumpliendo unos objetivos «difíciles» de alcanzar, «del 2 %».

El representante de ELA, sindicato que cuenta con la mayoría de la representación sindical en el conjunto de los centros del País Vasco y Navarra, donde operan unos 1.800 trabajadores, ha denunciado «la cerrazón absoluta» de la dirección de la eléctrica en la negociación del convenio.

Mesa negociadora del convenio el próximo 10 de junio

Tras la jornada de huelga de hoy, los sindicatos acudirán a la reunión de la mesa negociadora del convenio del próximo día 10 expectantes ante la disposición que muestre la empresa.

En función de cómo evolucione la situación, «si tiene que haber más días de huelga, habrá», según han advertido desde CCOO.

«Como la empresa no quiera dar el brazo a torcer, no quiera negociar de manera real y no quiera atender a las reivindicaciones mínimas que hemos puesto encima de la mesa, habrá más movilizaciones, más huelgas y más lucha», ha avisado también el delegado de ELA.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario