Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • viernes 06 junio, 2025

Fallece el paciente aislado en una UCI por rabia tras un mordisco canino en África

rss efe5506a2259728843f3c239cda089b3db21b9ae74dw

El paciente de 44 años que permanecía aislado en la UCI de un centro hospitalario de la Comunitat Valenciana tras confirmarse que tenía rabia después de haber sufrido la mordedura de un perro durante un viaje a un país africano hace casi un año, ha muerto este viernes, según han informado a EFE fuentes sanitarias.

Al fallecido, que no estaba vacunado contra la enfermedad, le mordió un perro en África en julio de 2024 y las pruebas analíticas se confirmaron como positivas frente a la rabia por parte del Centro Nacional de Microbiología el pasado 29 de mayo.

Era un caso «excepcional» y estaba «muy grave»

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, aseguró este jueves que el paciente, al que se suministró la inmunoglobulina antirrábica durante su ingreso en el hospital, era un caso «excepcional» y estaba «muy grave».

Según el Instituto de Salud Carlos III, casos como el del turista valenciano son insólitos en España, donde sólo se han declarado otros dos de rabia humana desde 2000, todos importados de Marruecos: uno, en Madrid en 2014 y otro en Euskadi en 2019. Ambos también fallecieron.

Acceso a Urgencias de un hospital, en una imagen de archivo. EFE/Manuel Lorenzo

La rabia, erradicada en España desde 1978

España está libre de rabia desde 1978, aunque esporádicamente se dan casos en animales en Ceuta y Melilla, y muy excepcionalmente, en humanos, todos ellos importados; las migraciones masivas o los viajes a países endémicos sin tomar las debidas precauciones constituyen hoy por hoy el principal riesgo, según el Instituto.

El conseller de Sanidad, tras mandar un «mensaje de tranquilidad», explicó que la rabia «exclusivamente se transmite por mordeduras y, excepcionalmente, por gotas de saliva, alguna úlcera conjuntival o yugal» y agregó que las medidas de protección «son las básicas para los profesionales sanitarios, no para acompañantes. Es decir, guantes y mascarilla».

Gómez incidió en que la rabia «está erradicada en España, ya no es endémico para que los perros tengan rabia», y aprovechó para pedir a los ciudadanos que vayan a viajar que se vacunen de fiebre amarilla, tifus y hepatitis.

Vacunarse si se va a tener acciones de riesgo con animales e ir al médico en caso de mordedura

«Y cuando vayan a tener acciones de riesgo con animales, como por ejemplo espeleólogos por los murciélagos, o cuidadores de algún animal, como gorilas, que se vacunen de la rabia y sobre todo, cuando tengan alguna mordedura de algún animal fuera de España, en un país que no esté tan avanzado sanitariamente como nosotros, independientemente de la evolución de la herida, que vayan a su médico», indicó.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario