La Junta Central Electoral (JCE) está avanzando con los preparativos para la emisión de la nueva cédula de identidad y electoral, la cual se espera comience a ser distribuida entre los meses de octubre y noviembre de este año. El presidente del organismo, Román Jáquez Liranzo, destacó que este proceso está dentro de los plazos establecidos, conforme al cronograma de trabajo diseñado por la JCE.
En sus declaraciones, Jáquez Liranzo explicó que en este momento el proyecto se encuentra en una fase crítica de evaluación técnica, donde un equipo especializado de la JCE está revisando las propuestas de los consorcios internacionales que participan en la licitación para la impresión del nuevo documento. La fecha de cierre de esta fase de licitación está prevista para finales de junio o principios de julio, momento en que se determinará la empresa ganadora.
El nuevo sistema de cedulación incorporará tecnologías de última generación para mejorar la seguridad y facilitar la identificación digital de los ciudadanos. La distribución de las nuevas cédulas será escalonada, comenzando con aquellos ciudadanos cuyo mes de nacimiento corresponde al mes de inicio del proceso. De esta forma, las personas nacidas en octubre serán las primeras en recibir su nueva cédula.
Jáquez Liranzo también señaló que, para asegurar que la transición sea lo más fluida posible, los ciudadanos podrán seguir utilizando sus cédulas actuales junto con la nueva, hasta que el nuevo documento sea obligatorio a partir de diciembre de 2026. A partir de esa fecha, la cédula antigua dejará de ser válida para todos los trámites oficiales.
El presidente de la JCE reafirmó que el objetivo de este proceso es asegurar que, para el año 2027, todos los ciudadanos cuenten con su nueva cédula, que será fundamental para los procesos electorales y otros trámites legales.