Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: La Redacción
  • lunes 09 junio, 2025

Estados Unidos cierra sus puertas a Haití, y limita la entrada a cubanos y venezolanos

La nueva restricción migratoria afecta a múltiples países, frenando la inmigración legal de ciertas nacionalidades. Las visas actuales seguirán siendo válidas, pero se reduce la vigencia de nuevas solicitudes.

Washington, Estados Unidos.- Desde la madrugada de este miércoles entró en vigor la prohibición total de ingreso a Estados Unidos para ciudadanos de Haití, anunciada por el presidente Donald Trump. Además, se limitó parcialmente el ingreso de cubanos y venezolanos al país, como parte de una prohibición de viajes más amplia que afecta a varias otras naciones.

La orden ejecutiva, que Trump anunció el pasado miércoles, entró en vigor a las 12:01 de este lunes.

La Casa Blanca proclamó que "restringe y limita completamente la entrada" de ciudadanos haitianos.

Se limita parcialmente la entrada de ciudadanos cubanos y venezolanos. La prohibición de viajes entrará en vigor el lunes 9 de junio.

La prohibición de viajes es la última medida del gobierno federal para frenar la inmigración legal, especialmente desde Cuba, Haití y Venezuela. Esta es la medida más reciente del mandatario en su objetivo de proteger el territorio estadounidense de lo que califica como "amenazas" a la seguridad nacional.

Sin embargo, los haitianos y venezolanos que ya cuenten con visas válidas o residencia legal permanente no se verán afectados por la nueva restricción.

La orden establece que las visas de inmigrante (residencia) y de no inmigrante (como las de turismo, estudio o trabajo) emitidas antes de la fecha de entrada en vigor seguirán siendo válidas y no serán revocadas.

La orden afecta a los residentes de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, ya que no podrán obtener ningún tipo de visado —ni de inmigrante (residencia) ni de no inmigrante (visitantes temporales)— emitido por los consulados estadounidenses.

En cuanto a los ciudadanos de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela, que están sujetos a una suspensión parcial, tampoco podrán acceder a visados de residencia legal —como las peticiones familiares— ni a algunas de las visas de no inmigrante más comunes, como las B (viajes de negocios y turismo), F (estudios académicos), M (estudios técnicos) y J (intercambios culturales).

Se ordena a las embajadas y consulados de EE. UU. "reducir la vigencia" de cualquier otra visa de no inmigrante para los ciudadanos de estos países "en la medida en que lo permita la ley".

La actual restricción migratoria surge de una orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, la cual instruyó a los Departamentos de Estado, de Seguridad Nacional y al director de Inteligencia Nacional a preparar un informe sobre "actitudes hostiles" hacia EE. UU. y evaluar si la entrada de ciudadanos de ciertos países representaba un riesgo para la seguridad nacional.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario