Logo 7dias.com.do
Nacionales 
  • Por: La Redacción
  • martes 10 junio, 2025

Abinader urge a la comunidad internacional a actuar para salvar los océanos

Abinader destacó los esfuerzos de República Dominicana en la protección oceánica, mencionando que protege el 30% de su territorio marino y desarrolla una Estrategia Marítima Nacional para un uso sostenible.

Luis Abinader

Niza, Francia.-. El presidente Luis Abinader, reiteró ante líderes mundiales su llamado a que la Asamblea General de las Naciones Unidas reconozca y atienda con carácter de urgencia la proliferación del sargazo en el Caribe, calificándolo como una crisis ambiental, económica y sanitaria que requiere una respuesta global y coordinada.

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), el presidente Abinader recordó que los países insulares del Caribe están siendo duramente golpeados por los efectos del cambio climático y alertó que el fenómeno del sargazo ha dejado de ser estacional para convertirse en una amenaza estructural.

“Necesitamos que esta amenaza sea reconocida como lo que es: una emergencia regional. Debemos actuar como la comunidad que somos, con responsabilidad compartida y solidaridad activa. El mar que nos une como región también nos llama a una respuesta colectiva. Por ello, reiteramos nuestro llamado para que la Asamblea General de las Naciones Unidas conozca y atienda con urgencia esta situación, y que se active una respuesta global, y coordinada”, afirmó el mandatario dominicano.

Hasta un millón de toneladas métricas de sargazo.

Según estimaciones mencionadas por el propio Abinader, entre 0.62 y 0.93 millones de toneladas métricas de sargazo podrían llegar este año a las costas dominicanas. “En un escenario extremo, esta cantidad podría superar el millón de toneladas, dependiendo de las condiciones ambientales y las corrientes marinas”, advirtió.

El presidente Abinader recordó que esta proliferación impacta directamente en la biodiversidad, la salud pública y sectores estratégicos como el turismo y la pesca, que son pilares fundamentales de las economías isleñas.

El liderazgo dominicano en la protección oceánica.

En su intervención, el gobernante dominicano también expuso ante los líderes mundiales los esfuerzos de su país para avanzar hacia una gestión sostenible del espacio marítimo.

Entre las principales acciones, se destacó que la República Dominicana ya ha protegido el 30% de su territorio marino, alcanzando una meta clave del Marco Global para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal.

Además, anunció que el país está desarrollando una Estrategia Marítima Nacional, una herramienta integral que guiará la protección y el aprovechamiento sostenible de sus aguas, y promoverá una Plataforma Nacional de Datos Oceanográficos de acceso libre, que ya utilizan pescadores, investigadores, agencias estatales y operadores turísticos.

Comunidades costeras como aliadas del océano.

El jefe de Estado dominicano también enfatizó la importancia de las comunidades costeras como actores centrales en la gobernanza del océano. “Cuidar a quienes cuidan el mar es un camino directo hacia un manejo más justo y responsable de nuestros recursos”, afirmó.

En ese sentido, mencionó como ejemplo el impulso de la acuicultura sostenible, el desarrollo de sistemas acuapónicos para la reproducción de macroalgas, la promoción de la pesca responsable bajo estándares internacionales y el turismo náutico.

Asimismo, se informó que la República Dominicana está trabajando en un Manual Nacional para la construcción de infraestructuras marítimas resilientes al cambio climático, lo cual permitirá reducir el impacto de las obras costeras sobre los ecosistemas marinos.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario