Santo Domingo, RD.- El economista Jaime Aristy Escuder expresó sus dudas sobre la posibilidad de que el país pueda alcanzar un crecimiento del 5 por ciento en la economía durante este año.
Entrevistado en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión y la emisora La Súper 7, dijo que actualmente en el país hay un nivel muy bajo en la inversión pública, lo que frena el dinamismo de la actividad económica.
Refirió que el Gobierno destina entre el 2 y el 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto a la construcción de obras, muy inferior a los fondos que fueron erogados durante la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo y las administraciones de Joaquín Balaguer, de Leonel Fernández, de Hipólito Mejía y de Danilo Medina.
"Con ese nivel de inversión, es imposible alcanzar un crecimiento del 5 por ciento", aseguró.
Expresó que en la actualidad, el país afronta un déficit público estimado en el 3 por ciento del Producto Interno Bruto.
Una vía de solución que observa Escuder es que las autoridades logren estimular una mayor inversión por parte del sector privado.
Según el economista, se lograría con la voluntad del Estado de promover que quienes tienen fondos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, puedan traerlos al país con exoneración en el pago de impuestos.
Claro, pero parece que el párrafo no está completo. Si puedes proporcionar el texto completo, estaré encantado de ayudarte a corregirlo.
Escuder explicó que el déficit en el sector eléctrico alcanza el 1.3 por ciento del PIB, lo que representa un monto total de 1,600 millones de dólares.
"Eso es un verdadero problema, que se origina en la incapacidad de las empresas distribuidoras de electricidad para facturar y cobrar la energía", agregó.
Entiende que la solución al problema radica en la instalación de medidores en todo el país, lo cual implicaría una inversión de entre mil y 1,200 millones de dólares.
"Existen capitales en el extranjero dispuestos a financiar la instalación de esos medidores", afirmó, ya que la inversión es "sumamente rentable".
Indicó que la Central Termoeléctrica de Punta Catalina, construida durante el gobierno de Danilo Medina, ha comenzado a generar beneficios para el país por un monto de 250 millones de dólares.
Indicó que la capacidad de generación de Punta Catalina implica un ahorro de 300 millones de dólares para las empresas de distribución de electricidad, ya que pueden acceder a energía a un precio inferior al del mercado.
Afirmó que el costo de la inversión de Punta Catalina, que mencionó fue de 2,454 millones de dólares, ya ha sido saldado.
“Fuera una situación insostenible, si no existiera Punta Catalina”, precisó el economista.