Puerto Príncipe, Haití.- Las cuentas de los principales jefes de bandas armadas que operan en la capital haitiana fueron congeladas debido a la ola de violencia e inseguridad desatada en el país, que se ha agravado desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el 7 de julio de 2021.
La medida adoptada por el Gobierno afecta los fondos de Jimmy Cherizier (Barbecue), líder de la banda Vivre Ensamble, así como los del exdiputado Prophane Victor. Otros sancionados son Michel Joseph Martelly y Laurent Salvador Lamothe.
La acusación es formulada por las Naciones Unidas por el blanqueo de capitales, el financiamiento del terrorismo y su vinculación con la proliferación de armas de destrucción masiva.
Debido a la violencia y la crisis de seguridad, en el primer trimestre de este año se registraron más de 4,462 muertos y más de 580 heridos.
"En lo que respecta a los regímenes de sanciones multilaterales, basados en las resoluciones de las Naciones Unidas y en el decreto del 30 de abril de 2023, la Fiscalía de Puerto Príncipe, bajo la instrucción del ministro de Justicia, ha procedido a congelar las cuentas bancarias de las personas sancionadas en el marco de la resolución de las Naciones Unidas", indicó el comisario de Gobierno (fiscal) de Haití, Frantz Monclair.
Precisó que la congelación de las cuentas fue solicitada por el ministro de Justicia, Patrick Pelisier, como parte de algunas medidas cautelares tramitadas bajo el amparo de una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la cual fue aprobada en noviembre de 2022.
Además de la prohibición de utilizar sus bienes, esos líderes no podrán viajar al extranjero.
Se ha abierto una investigación financiera contra los cabecillas de las pandillas, que incluye a sus cómplices, por blanqueo de capitales, financiación del terrorismo y financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.
El pasado 26 de mayo, el senador estadounidense Rick Scott, junto con un grupo bipartidista de legisladores, presentó el viernes el Haiti Criminal Collusion Transparency Act, una iniciativa que busca investigar y sancionar la relación entre las bandas criminales y las élites políticas y económicas haitianas.
Este proyecto de ley, que anteriormente fue impulsado por el secretario de Estado Marco Rubio, llega en un momento clave, cuando la administración de Donald Trump avanza en la designación de las bandas haitianas Viv Ansanm y Gran Grif como organizaciones terroristas. La legislación exige que el Departamento de Estado elabore un informe detallado sobre la influencia de estos grupos en la política y economía haitiana, con el objetivo de responsabilizar a los líderes criminales y a quienes los apoyan.
Entre los senadores que respaldan la iniciativa se encuentran Jeanne Shaheen, Chris Coons, John Curtis y Tim Kaine, quienes han enfatizado la urgencia de abordar la crisis haitiana desde una perspectiva de seguridad regional y estabilidad democrática. La ley contempla sanciones dirigidas a individuos y entidades vinculados a las bandas criminales, incluyendo la revocación de visas y el bloqueo de propiedades.