Santo Domingo, RD.- Como parte de las acciones logísticas de cara al nuevo año escolar 2025-2026, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó que, hasta la fecha, ha recibido en su almacén miles de artículos para el armado de los kits escolares que se entregarán gratuitamente a los estudiantes de las escuelas públicas que utilizan el uniforme establecido por el Ministerio de Educación (MINERD).
Estos artículos, junto con los insumos que se encontraban en stock, garantizan el inicio de la distribución de los primeros 500 mil kits de utilería, que contienen polos, pantalones, mochilas, zapatos, medias, cuadernos, lápices, etc., para ser entregados en las escuelas de toda la geografía nacional.
Para optimizar el armado de kits, se ha asignado personal que trabaja en horario extendido debido al volumen operativo que esta labor representa.
La distribución oportuna de la utilería tiene como objetivo garantizar la permanencia estudiantil en las aulas y aliviar la carga económica de las familias dominicanas, asegurando que ningún alumno se quede atrás por falta de útiles.
Recepción y control del material escolar.
La institución informó que los artículos escolares que ha recibido provienen de empresas que ya han sido validadas oficialmente por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), en coordinación con la Contraloría General de la República (CGR).
Además, explicó que la recepción de utilería escolar en el almacén está sujeta a controles de calidad y procesos logísticos en los que participan representantes de las áreas de Inspección de Calidad de Utilería Escolar y de Fiscalización y Control. También están presentes representantes de la Contraloría General de la República (CGR), quienes certifican la integridad del proceso y la legalidad de los bienes recibidos.
Durante este proceso, se lleva a cabo un muestreo de los insumos para confirmar que cumplen con los requisitos establecidos en la ficha técnica. Una vez aprobados, los insumos escolares se trasladan al área de empaque, donde se organizan según la matrícula de cada centro educativo, por distrito y región educativa. Posteriormente, los kits pasan al área de despacho para ser enviados a los centros de acopio correspondientes en todo el país.