Ginebra, Suiza.- La Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), representada por su presidenta, Laura Peña Izquierdo, presentó este miércoles en el plenario de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) 2025 un enérgico llamado a fortalecer el diálogo social, promover la justicia social y adaptar la legislación laboral a los desafíos del futuro.
La representante de los empleadores dominicanos destacó su compromiso con el trabajo decente y la sostenibilidad empresarial en un entorno de constante evolución tecnológica. Además, enfatizó la relevancia de los principios de diálogo social y los valores democráticos impulsados por la OIT, subrayando la conexión intrínseca entre empleo, bienestar, derechos y trabajo decente.
La delegación dominicana, también integrada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep); Mario Pujols, vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana; Perla Contreras, del Conep; y por la Copardom, Juan Alfredo de la Cruz y Martín Bretón, directores.
Por parte del sector oficial del país, asistieron Luis Abinader, presidente de la República, y Eddy Olivares, ministro de Trabajo, entre otros altos funcionarios y líderes del sector sindical.
La presidenta de la Copardom, Laura Peña Izquierda, respaldó activamente las contribuciones de la Organización Internacional de Empleadores (OIE) en la promoción de empresas sostenibles y un ambiente propicio para su desarrollo, siempre en un marco de respeto a la propiedad privada.
Un punto central del discurso de Peña Izquierdo fue el apoyo reiterado a la Coalición Mundial por la Justicia Social de la OIT, con la expectativa de lograr una coordinación efectiva con el sistema de las Naciones Unidas para movilizar compromisos políticos e inversiones que cierren las brechas de justicia social y promuevan el avance de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La dirigente empresarial destacó los logros de la República Dominicana en materia de diálogo social, los cuales han permitido acordar el actual Código de Trabajo y la Ley de Seguridad Social. De cara al futuro, la aspiración es adaptar la legislación laboral a los nuevos tiempos mediante un proceso de diálogo tripartito.
Hizo un llamado para que las conclusiones de la conferencia sean equilibradas, fortalezcan la representatividad de los actores laborales y respeten la libertad de empresa y el libre mercado. Asimismo, reafirmaron su convicción de que los principios y derechos fundamentales en el trabajo son universales y deben aplicarse con igualdad y equilibrio tanto a trabajadores como a empleadores.
Después de la COVID-19, la delegación dominicana considera crucial que la OIT se enfoque en flexibilizar las normas para impulsar la creación de más y mejores empleos, buscando un equilibrio entre la sostenibilidad de las empresas y la formalización de actividades informales.
Finalmente, los directivos de la Copardom expresaron su compromiso de impulsar acuerdos en la República Dominicana que consoliden las relaciones tripartitas, fortalezcan la institucionalidad y promuevan la creación de empleos decentes en empresas sostenibles que generen un impacto positivo en los ámbitos social, económico y ambiental.
Esto implica identificar soluciones integrales para aspectos clave del Código de Trabajo, como los procedimientos, las jornadas y los costos laborales, y adaptar la normativa a los cambios derivados de la inclusión de procesos tecnológicos y la consecuente sustitución de la mano de obra.