SANTO DOMINGO.– Entre los vacíos señalados se encuentran figuras delictivas contemporáneas como el sicariato, el feminicidio, los crímenes cibernéticos y la autoría intelectual, que actualmente no cuentan con una tipificación suficiente para aplicar sanciones proporcionales.
Potentini enfatizó que el estancamiento del Código Penal compromete la efectividad de la política criminal del Estado y obstaculiza la correcta implementación de la Reforma Procesal Penal. “Estamos frente a una omisión legislativa que debilita el sistema de justicia y alienta la impunidad”, advirtió.
El CARD recordó que ha presentado propuestas concretas para facilitar el consenso, incluyendo la posibilidad de discutir temas controversiales, como el aborto, en leyes independientes o mediante referéndum. “El país no puede seguir rehén de un debate que impide el avance de una legislación penal moderna”, puntualizó Potentini.
La protesta de este martes, más que un acto simbólico, buscó poner en evidencia lo que los juristas consideran una “deuda histórica” del Congreso con la sociedad dominicana.