Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: La Redacción
  • viernes 20 junio, 2025

Liderazgo del país en inversión extranjera se destaca en Centroamérica y el Caribe

ProDominicana, bajo la dirección de Biviana Riveiro, impulsa el crecimiento económico al atraer inversiones en energía sostenible y facilitar trámites con la Ventanilla Única de Inversión, alineado al Plan META RD 2036.

Santo Domingo, RD.- Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), destacó que el Informe sobre las Inversiones en el Mundo de la ONU Comercio y Desarrollo (UNCTAD) confirma que la República Dominicana mantuvo por tercer año consecutivo su liderazgo regional en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED), superando a los países de Centroamérica y el Caribe en 2024.

De acuerdo con este órgano de las Naciones Unidas, el Caribe experimentó un crecimiento del 21 % en los flujos de IED durante 2024, impulsado en gran medida por la estabilidad de las entradas hacia la República Dominicana, que alcanzaron los US$4,523 millones, manteniéndose por encima de los US$4,000 millones anuales desde 2022. Este desempeño adquiere mayor relevancia en un contexto global donde los flujos de IED disminuyeron un 11 %, en medio de la desaceleración económica, la volatilidad financiera y el aumento de tensiones geopolíticas, lo que refleja la resiliencia de la economía dominicana.

Riveiro afirmó que "este logro refleja la firme confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios de la República Dominicana, respaldado por una estrategia clara de facilitación de inversiones, el fortalecimiento de la institucionalidad y la aplicación de políticas públicas efectivas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, en un entorno caracterizado por su estabilidad macroeconómica".

Además, Riveiro señaló que el informe destaca que los flujos de IED hacia los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) aumentaron un 11% en 2024, alcanzando los US$9,000 millones, de los cuales la República Dominicana recibió cerca de la mitad, reafirmando su papel como destino principal en esta categoría.

Entre los sectores destacados, el país fue identificado como el principal destino del Caribe y se ubica entre los cuatro líderes dentro los SIDS para proyectos de energía solar y biomasa. Esta dinámica está alineada con la tendencia global hacia la inversión sostenible y la transición energética, que continúa ganando protagonismo en las decisiones de inversión internacional, fortaleciendo la posición de la República Dominicana como referente regional en la atracción de capital en sectores vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este contexto, Riveiro destacó que ProDominicana sigue promoviendo herramientas de facilitación y digitalización de servicios, como la Ventanilla Única de Inversión (VUI), que permite agilizar y transparentar los trámites para los inversionistas. Actualmente, la VUI integra 26 instituciones, incluidos diversos ayuntamientos, con 41 trámites habilitados y más de 580 asistencias a inversionistas, abarcando diversos sectores estratégicos de inversión.

Riveiro concluyó que “las estrategias de ProDominicana seguirán alineadas con la visión del Plan META RD 2036, cuyo objetivo es duplicar el producto interno bruto, consolidando la inversión extranjera directa como un eje transversal para alcanzar esta meta y continuar atrayendo capital innovador y sostenible que impulse el desarrollo económico del país.”

Riveiro afirmó que “este logro refleja la firme confianza de los inversionistas internacionales en el clima de negocios de la República Dominicana, respaldado por una estrategia clara de facilitación de inversiones, el fortalecimiento de la institucionalidad y la aplicación de políticas públicas efectivas bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, en un entorno caracterizado por la estabilidad macroeconómica.”

Además, Riveiro señaló que el informe destaca que los flujos de IED hacia los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS, por sus siglas en inglés) aumentaron un 11% en 2024, alcanzando los US$9,000 millones, de los cuales la República Dominicana recibió cerca de la mitad, reafirmando su papel como destino principal en esta categoría.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario