Santo Domingo, RD.- Algo positivo ha surgido de la crisis en Haití: la unión del liderazgo nacional en una sola voz para proteger al país.
Desde esa perspectiva se articuló el diálogo que se desarrolla en el Consejo Económico y Social, con propuestas concretas que podrían estar listas a partir de finales de julio.
Después de su reunión de este jueves en las instalaciones de la Fundación Global y Democracia, el presidente Luis Abinader y el expresidente Leonel Fernández hablaron con un mismo propósito: construir una política de unidad nacional frente a la creciente crisis en Haití.
"Volvimos a conversar sobre la complejidad del tema haitiano", mencionó el mandatario al término del encuentro.
"Continuaremos las conversaciones tanto con el expresidente Fernández como con los demás presidentes y en el CES (Consejo Económico y Social) para discutir, en cada área y en cada sector, una política de unidad nacional en este aspecto", agregó Abinader.
En el CES, se han activado mesas de trabajo que abordan temas como el comercio bilateral, el desarrollo de comunidades fronterizas, la migración, la seguridad nacional, las relaciones internacionales y los asuntos laborales.
El expresidente Fernández tiene una visión clara sobre la problemática.
"No es suficiente considerar únicamente el tema de Haití, sino que debe hacerse en el contexto de las relaciones internacionales, identificando con qué fuerzas se puede contar para restablecer la estabilidad y el orden en Haití", sostuvo el líder de la Fuerza del Pueblo.
El líder político comparte su preocupación por la crisis haitiana con el presidente Abinader y otros sectores.
Solo en el primer semestre del año, Naciones Unidas registra 4,026 muertos debido a la violencia atribuida a las bandas armadas, que han logrado controlar hasta el 90 por ciento de Puerto Príncipe.
Esta situación, según el criterio de Leonel Fernández, "debe llamar la atención mundial y motivar una mayor intervención o participación en la búsqueda de una solución a este problema que está causando terror en Haití".
"Coincidimos en que es necesaria una acción urgente por parte de la comunidad internacional para estabilizar Haití y evitar una catástrofe humanitaria", ha planteado el exmandatario.
El Gobierno dominicano, sin embargo, ha acudido en 16 ocasiones a foros internacionales, principalmente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a la Organización de los Estados Americanos (OEA), en busca de una mayor intervención a favor de Haití.
Sin embargo, hay una realidad, según el presidente Abinader: "Hablamos con el presidente Fernández sobre el hecho de que, en realidad, hay un hartazgo de la comunidad internacional con respecto a Haití".