La revista The Atlantic reveló este miércoles mensajes filtrados de Pete Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU., en los que detalla la planificación de un ataque en Yemen el pasado 15 de marzo.
Los mensajes fueron compartidos en un grupo de la aplicación Signal, al que Hegseth se unió por error. La Casa Blanca respondió diciendo que estos no son planes de guerra clasificados y que la situación no pone en riesgo la seguridad del país.
Jeffrey Goldberg, editor jefe de The Atlantic, compartió los mensajes exactos de Hegseth, quien informaba a altos funcionarios como el secretario de Estado Mike Pompeo y el director de la CIA John Ratcliffe sobre los tiempos precisos del ataque contra los hutíes. En los mensajes, Hegseth detalló la hora exacta de cada paso de la misión, desde el lanzamiento de los aviones F-18 hasta los drones que atacarían el objetivo.
El contenido de los mensajes, que incluye detalles precisos sobre la estrategia militar, ha generado preocupación, ya que, en manos equivocadas, esta información podría haber puesto en peligro la misión. En uno de los mensajes, Hegseth escribió: “Los drones están sobre el objetivo”, seguido de “este es el momento en que las primeras bombas van a caer”.
La Casa Blanca, por su parte, respondió que, aunque preferirían que esta información no hubiera salido a la luz, no se trataba de información clasificada. Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, reiteró que no se distribuyeron planes de guerra a través de este chat.
Por otro lado, en una comparecencia ante el Senado, tanto la directora nacional de Inteligencia, **Tulsi Gabbard**, como el director de la CIA afirmaron que no consideraban esta información clasificada. Hegseth también negó que hubiera compartido planes de guerra, defendiendo la legitimidad de los mensajes.
La situación sigue siendo controversial, con algunos medios defendiendo la versión de la Casa Blanca, mientras que otros critican la filtración de detalles tan específicos de una operación militar en curso.