Logo 7dias.com.do
Economía 
  • Por: Bernardo Núñez
  • jueves 30 enero, 2025

El CREES no está de acuerdo con aumento al salario mínimo; recomienda “reformas estructurales que promuevan más inversión”

Santo Domingo.- El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) recomendó al presidente de la República, Luis Abinader, que en vez de proponer un aumento al salario mínimo privado de algunos sectores productivos, impulse “reformas estructurales que promuevan más inversión”.

La posición del CREES fue expuesta a través de la red social X, a propósito del anuncio del mandatario de que propondría que en el sector privado se produzca un incremento salarial de no menos de un 20% para que el trabajador recobre el poder adquisitivo.

“En lugar de aumentos salariales por decreto, las reformas estructurales que promuevan más inversión, innovación, mayor productividad y empleos productivos son la vía para lograr ingresos sostenibles y crecientes para los trabajadores de la economía dominicana”, aseguró.

El CREES resalta que esas reformas “permite que los salarios aumenten de manera natural sin generar distorsiones que afecten la estabilidad del empleo y el desarrollo del país”.

Para defender la posición, el CREES tomó el ejemplo de Europa, donde asegura que en los países donde existe sueldo mínimo, los empleados perciben menos que en los que no lo tienen y basas las remuneraciones a la productividad.

“Según los datos de la Unión Europea, en 2023 el salario promedio en los países sin salario mínimo fue 37,107.6 euros, mientras que en los países con salario mínimo fue de 20,451.3 euros, lo que implica una diferencia del 81% a favor de los países sin salario mínimo”, publicó.

El CREES entiende que los salarios deben ser “resultado de acuerdos libres y voluntarios entre trabajadores y empleadores, y están determinados por la productividad de cada trabajador en el proceso productivo”.

Al anuncio del presidente Abinader ya han reaccionado la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y otros sectores productivos que aunque no la rechazaron, advirtieron que debe ser producto de un consenso, que facilite la reforma laboral estancada por el tema de la cesantía.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario