Santo Domingo. -El parque vehicular de República Dominicana creció en 384,916 unidades en 2023, alcanzando un total de 6,194,052 vehículos, un notable incremento respecto a las 5,809,136 unidades registradas en el año anterior.
Este aumento, que se debe principalmente a las motocicletas (57% del total), está teniendo un impacto significativo, especialmente en las zonas urbanas, donde el tráfico se ha vuelto cada vez más lento y los taponamientos son comunes, incluso durante los fines de semana.
Según cifras de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), este crecimiento ha provocado una sobrecarga en las vías del país, muchas de las cuales no han sido ampliadas ni modernizadas para soportar la creciente cantidad de vehículos.
Indisciplina al volante sigue siendo el principal problema
A pesar de la mayor presencia de automóviles, uno de los principales problemas sigue siendo la falta de disciplina de los conductores en las calles.
Con una población de 11.4 millones de habitantes, la relación es de un vehículo por cada 1.8 personas, lo que ha generado una creciente preocupación sobre la capacidad de las infraestructuras viales para lidiar con este aumento.
La mayor concentración de vehículos se encuentra en el Distrito Nacional, la provincia Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Tasa de motorizados
La tasa de motorización del país alcanzó los 507.8 vehículos por cada mil habitantes, colocando a República Dominicana como el tercer país con mayor cantidad de vehículos per cápita en la región, solo detrás de Argentina y Brasil.
Las motocicletas representan la mayor parte del parque vehicular, con un total de 3,455,086 unidades en circulación, a pesar de que estas son responsables de aproximadamente el 70% de los accidentes viales.
El crecimiento sostenido del parque vehicular plantea grandes retos para la infraestructura vial y la movilidad urbana en el país.
Las autoridades deberán implementar políticas urgentes para mejorar la gestión del tráfico y reducir los impactos económicos, sociales y medioambientales de la congestión vehicular, que sigue siendo un dolor de cabeza para los residentes de las principales ciudades del país.