Logo 7dias.com.do
Internacionales 
  • Por: Agencias
  • martes 22 abril, 2025

La quinua real: el tesoro nutricional que florece junto al salar más grande del mundo en Bolivia

quinua real bolivia

La quinua real, un superalimento fundamental para la alimentación de las comunidades aimaras y quechuas en Bolivia, crece en las orillas del salar de Uyuni, el más grande del mundo con más de 10,000 kilómetros cuadrados. Sus productores aseguran que las condiciones únicas del lugar fortalecen el grano.

A 3.600 metros sobre el nivel del mar, frente a un desierto de sal, en un clima árido y frío con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, la quinua real crece con un grano más grande que otras variedades. Es considerada un superalimento debido a su alto contenido nutricional, rico en proteínas y minerales, y tiene un sabor menos amargo que otras variedades debido a su menor contenido de saponinas, una sustancia natural que cubre el grano.

Guadalupe Ramos, de 79 años, quien tiene 50 años de experiencia en la siembra y cosecha de la quinua real en la comunidad de Jirira, en el departamento de Oruro, aseguró a EFE que «a la orilla del salar se encuentra la mejor quinua».

Quinua real, el superalimento que crece frente al salar más grande del mundo en Bolivia
Fotografía de la agricultora Guadalupe Ramos cosechando quinua (Bolivia). EFE/ Esteban Biba

El paisaje único de la quinua real en Bolivia

La agricultora cocina con el grano: «sopas, tortas, galletas, pan y hasta refrescos», e indicó que gracias a este alimento ella puede trabajar con energía, incluso a sus casi 80 años. La quinua real fue la base de la alimentación de sus «seis hijos, catorce nietos y seis bisnietos».

Eddy, un joven agricultor de Jirira, dijo a EFE que la mayoría del grano que cosecha su familia se vende para que otros productores siembren quinua real en otras partes del altiplano.

Quinua real, el superalimento que crece frente al salar más grande del mundo en Bolivia
Fotografía de un campo de quinua real frente al salar de Uyuni (Bolivia). EFE/ Esteban Biba

Para los turistas que visitan el salar de Uyuni, la imagen de los campos rojos de la planta de la quinua real es impresionante, ya que contrasta con la hierba seca y la escasa vegetación. En época de lluvia, los granos y tallos rojos se reflejan en el espejo de agua que se forma en el desierto de sal.

El grano suele ser de color blanco marfil, pero también existen variedades de color rojo y negro, sin que el sabor o las características esenciales cambien.

Un producto exclusivo de Bolivia

En 2014, Bolivia obtuvo la denominación de origen por parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, para la 'Quinua Real del Altiplano Sur de Bolivia', lo que garantiza que es un producto exclusivamente boliviano y protege su autenticidad.

El país andino es también el principal productor mundial de quinua real, con un 55 por ciento de la producción global.

Quinua real, el superalimento que crece frente al salar más grande del mundo en Bolivia
Fotografía de la agricultora Guadalupe Ramos (c) y el chef sioux Sean Sherman (d) cosechando quinua real frente al salar de Uyuni (Bolivia). EFE/ Esteban Biba

Recientemente, Guadalupe presentó la cosecha de quinua real a un grupo de chefs del 'Proyecto de Cocinas Indígenas y Nativas', financiado por la Embajada de Estados Unidos y el restaurante Gustu, con el objetivo de que el grano se utilice no solo en la cocina local, sino también en la alta cocina.

En el grupo se encontraba el afamado chef Sean Sherman, de la nación Sioux en los Estados Unidos, quien cocinó junto a Guadalupe la quinua cosechada. Sherman fue reconocido como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2023 por su trabajo para reivindicar las cocinas nativas indígenas, y compartió su conocimiento con chefs y cocineros bolivianos.

Subscribete a nustro canal de YouTube
Banco de reservas
Conecta con nosotros
Últinas Noticias Ver todas
Boletín Semanal

Las noticias más relevantes de la semana en su email.

Tú contenido importa
Tú también puedes informar que pasa en tu comunidad o tus alrededores.
Videos, fotos y noticias para publicarla en nuestros medios.
Boletín Diario