Santo Domingo, RD.-. A propósito de las acciones que empezó a ejecutar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a las políticas migratorias de esa nación, el especialista en inmigración, Héctor Jean Espaillat, comentó que se busca implementar una estrategia bajo la nueva Ley Laken Riley para evitar el flujo migratorio de personas de otros países.
“En apenas 11 días que tiene la administración de Trump, hemos tenido más cambios que en los últimos 8 años… Es parte de una estrategia política del Gobierno de los EE. UU. de cambiar la manera de cómo se hace migración”, señaló Espaillat.
Manifestó que actualmente hay 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y solo en los últimos 4 años ingresaron 6 millones, por lo que el actual Gobierno busca detener la inmigración ilegal basándose en un problema de seguridad nacional.
“¿Por qué yo digo que esta es una estrategia del presidente Trump? En primer lugar, con una sola orden ejecutiva derogó unas 197 que el presidente Biden había hecho en cuatro años, pero ha emitido más de 300 órdenes ejecutivas enfocadas en resolver el problema que tienen ahora: la inmigración ilegal”, señaló.
Espaillat explicó que por eso Trump entiende que necesita tener normativas y que la legislación permita, básicamente, poder expulsar a ese gran número de personas que por el momento son unos 3.3 millones (un 25 % aproximadamente), los que están haciendo daño al gobierno de los Estados Unidos.
Manifestó que aunque ciertamente entre los indocumentados hay gente buena trabajando, la parte sensible es que históricamente Estados Unidos ha tenido una filosofía humanitaria y ha sido el único país del mundo que permite un flujo de inmigrantes tan alto.
“Si usted va a la tabla y se da cuenta que, por ejemplo, potencias como China, Rusia… la tasa de inmigración es 0.7 %”, dijo Espaillat, durante su participación en el programa Reseñas, el Podcasta, que conducen los periodistas Rafael Núñez, Adelaida Martínez y Yarit Ortiz, al agregar que la tasa de inmigrantes en EE. UU. llega casi al 16 %.