Santo Domingo – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) presentó el informe final del Operativo Semana Santa 2025, destacando un total de 9,635 asistencias brindadas a la ciudadanía en todo el territorio nacional, gracias al trabajo coordinado de más de 20 instituciones públicas y privadas.
Entre las atenciones ofrecidas se encuentran 1,229 asistencias médicas, 5,695 atenciones de salud y emergencias, y asistencias viales, que incluyeron reparaciones mecánicas, cambios de neumáticos, remolques, transporte de personas y atención a niños extraviados. En total, 12 menores fueron localizados y entregados a sus padres.
Además, 8 personas fueron rescatadas en playas por unidades especializadas en rescate acuático.
En cuanto al tránsito, el INTRANT realizó 170 inspecciones a intersecciones semaforizadas, optimizando los tiempos y resolviendo 44 averías, mientras que la DIGESETT fiscalizó 11,789 infracciones a la Ley 63-17, entre ellas 3,875 a motociclistas sin casco, 1,706 sin licencia y 1,541 sin seguro. Se retuvieron 4,430 motocicletas, 144 vehículos livianos y 90 vehículos pesados.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Comisión Militar y Policial, asistió en 745 casos viales, y el Sistema Nacional de Salud reportó la atención de 781 personas en hospitales públicos.
Durante el operativo se registraron 75 accidentes de tránsito, con un saldo de 8 fallecidos y 93 personas afectadas. La mayoría de los accidentes involucraron motocicletas. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó los 8 fallecimientos por accidentes de tránsito.
También se reportaron 182 casos de intoxicación alcohólica, incluyendo a 5 menores de entre 7 y 17 años, y 78 casos de intoxicación alimentaria.
El despliegue aéreo y marítimo de las Fuerzas Armadas apoyó las labores de supervisión, rescate y respuesta, mientras que la OMSA transportó gratuitamente a 2,433 pasajeros hacia destinos turísticos. La Cruz Roja Dominicana distribuyó 4,374 botiquines y ofreció 84 asistencias médicas prehospitalarias, además de promover la prevención con calcomanías informativas.
Finalmente, el Ministerio de Salud Pública distribuyó más de 48,000 botiquines y llevó a cabo campañas educativas de seguridad vial con la participación de casi 1,200 colaboradores a nivel nacional.
El mayor general (r) Juan Manuel Méndez García, director del COE, destacó la labor conjunta de las instituciones participantes y el impacto positivo del operativo en la reducción de incidentes y en la mejora de la respuesta ante emergencias.