Santo Domingo, – Las motocicletas fueron protagonistas de la mayoría de los accidentes de tránsito y muertes reportadas durante el operativo de Semana Santa 2025, según el informe final presentado por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
De los 32 fallecimientos registrados dentro y fuera del dispositivo de seguridad, 26 (81.25%) fueron consecuencia de accidentes relacionados con motocicletas. Además, del total de 30 muertes por accidentes de tránsito, el 86.66% involucraron este tipo de vehículos, lo que resalta una alarmante tendencia en las carreteras y zonas urbanas del país.
Durante el operativo se reportaron 212 accidentes de tránsito, los cuales dejaron un saldo de 246 personas afectadas. De estos, 187 incidentes (88.2%) incluyeron motocicletas. Otros vehículos involucrados fueron 16 vehículos livianos, 5 jeepetas, un autobús, una camioneta y 2 atropellamientos.
En cuanto al lugar de ocurrencia, 85 de los accidentes tuvieron lugar en autopistas y carreteras, mientras que los otros 127 se produjeron en cascos urbanos. Dentro del operativo de seguridad desplegado, murieron 10 personas en accidentes viales y otras 20 fuera del mismo. También se registraron dos fallecimientos por asfixia por inmersión, uno dentro y otro fuera del dispositivo de seguridad.
El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó las causas de muerte: 30 por accidentes de tránsito y 2 por asfixia por inmersión.
Por su parte, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) realizó un total de 22,423 fiscalizaciones por violaciones a la Ley 63-17 durante el asueto. Entre las más comunes se encuentran:
Como parte de estas acciones, se retuvieron 7,438 motocicletas, 168 vehículos livianos y 106 vehículos pesados por carecer de permisos correspondientes.
Asimismo, el organismo ofreció 19,127 asistencias viales a conductores y ciudadanos a nivel nacional durante los días del operativo.
El COE reiteró el llamado a la prudencia y al cumplimiento de las normas de tránsito, especialmente entre los conductores de motocicletas, quienes continúan siendo los más vulnerables en las vías del país.